La causa principal de que los ciudadanos caigan en la morosidad y dejen de pagar sus créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores es debido a la falta de trabajo, por ello se necesitan programas para ayudarlos a continuar pagando, declaró Francisco Ricardo Puerto Sánchez, gerente de administración de cartera.
“Hicimos un operativo para apoyar a los acreditados que tienen problemas de pago con sus mensualidades, tanto los que están en cartera vencida como los que no lo están pero presentan inconsistencias, y se les otorga desde reestructuras, donde se les baja la mensualidad, así como seguros de desempleo”, informó.
Hay casos especiales en los que aplican estudios socioeconómicos, que tengan una vulnerabilidad económica importante ocasionada por alguna enfermedad de un familiar directo, y les dan un apoyo temporal hasta que salgan del apuro.
“Empezamos desde las 9:00 de la mañana, tenemos asesores y gestores en calle para que inviten a la gente a acudir, y haremos este programa de forma constante durante todos los meses, de aquí toca en noviembre y luego en diciembre”, explicó.
En total hay mil 28 acreditados, que se incluyen los de cartera vencida; 490 tienen algún apoyo y de los 7 mil 584 de Carmen el 8.06 por ciento están vencidos, que serían 12 personas.
“Estuvimos visitando a las personas en días previos, mandándoles invitaciones para que acudieran al operativo de apoyo, pero igual tenemos oficinas, en domicilio conocido, para que vayan cómodamente a resolver sus problemas de crédito”, abundó.
Puerto Sánchez aseguró que la respuesta de la gente fue positiva, sí acuden y sí se integran a los apoyos para que los acreditados puedan salir de sus problemas.
“El mayor problema que enfrentan es la pérdida de empleo e ingresos, en otros casos tienen el trabajo pero no el mismo ingreso, y tratamos de ver darles apoyos para ajustarles la mensualidad”, externó.
A los interesados que se vean afectados por la falta de empleo se les pueden otorgar prórrogas o seguros de desempleo, apoyos de reestructura, pero que sigan con la intención del pago para no verse afectados.
“Del 2016 a la fecha, hablamos del mismo número de gente que dejó de pagar, la parte más álgida de la gente que dejó de pagar porque perdió su relación laboral la tuvimos en el 2016 por los despidos masivos, y le entramos al quite dando apoyos, y tratamos de no ocasionar un daño social en Carmen”, concluyó.
(Texto: Dayana Alcalá /
Fotos: Carlos Valdemar)