PALIZADA, Campeche.- Con el propósito de que se pueda crecer en materia turística y que los prestadores de servicios se sumen a esta tarea de beneficio económico y social para todos, se llevaron a efecto dos talleres en la que participaron quienes se dedican al comercio ambulante y otro para los hoteleros y las mujeres que se ocupan en la elaboración de artesanía, afirmó Luis Garrido Rodríguez, responsable del área turística local.
Indicó que para que Palizada pueda crecer en el aspecto económico a través del impulso al turismo, se necesita que todos los involucrados en actividades económicas se puedan sumar en forma organizada, por lo que primero hay que escucharlos y saber cuáles son inquietudes y de esa manera buscar la forma de ir canalizándolas para tratar de resolverlas y buscar mejores oportunidades para todos ellos.
Recordó que cuando Palizada recibió el nombramiento de Pueblo Mágico por parte de Sectur federal, hace ya casi ocho años, se hizo un trabajo intenso para llenar los requisitos que solicitaban y se involucraron muchísimas personas y prestadores de servicio, porque sabían que era una nueva oportunidad que se estaba teniendo para poder tener una reactivación económica que tanto se requiere y qué mejor que aprovechar lo que la naturaleza no has ha regalado, su rio, su flora y fauna, pero además de una rica historia que le da un gran valor ante cualquier visitante.
Sin embargo y pesar de que se ha logrado consolidar en los últimos años una mejor infraestructura y que está a la vista de todos, incluso se ha mejorado la prestación de servicios en hotelería y gastronomía, todavía falta mucho por avanzar y en un futuro convertirnos en punto importante a visitar por los visitantes tanto locales, como extranjeros.
Es por ello que se está escuchando a un sector muy importante como son los ambulantes, y éstos han dicho estar dispuestos a dar su esfuerzo, capacitándose, organizándose y mejorando los vehículos en que ofrecen su comercio, desde luego que se sabe muy bien que solos no lo podrán hacer, por lo que hay que buscar las alternativas para ayudarlos.
Lo mismo sucede con los hoteleros, que le han invertido recursos a sus negocios en los últimos años para ofrecer un servicio de calidad, pero tienen en frente un problema serio que es el costo de la energía eléctrica, por lo que hay que ver a través de quienes pueden hacer algo para apoyarlos a que pudieran tener una tasa preferencial y con esto les quede recursos para seguir invirtiendo-
En el caso de las artesanas, estas manifestaron durante el taller que necesitan formar grupos organizados que les permita obtener su credencial que les avale en esta actividad y con esto mejores oportunidades.
Dijo Garrido Rodríguez, que sin duda se necesitara seguir buscando la manera de que Sectur les pueda ayudar en la capacitación a todo el sector turístico, con cursos que les permita mejorar en donde tienen mayores deficiencias, así como involucrar más a la población de que el turismo puede ser un detonante económico para todos.
(Texto y fotos: Julio Gutiérrez)