Los eventos y talleres relacionados con la lectura o proyectos artísticos son escasos en la ciudad, por lo que se requieren mayores espacios para seguir brindándole la atención, además, la participación de la ciudadanía es importante para que estos programas sean exitosos, declaró Greysi Morales Zurita, coordinadora de eventos en Red Cultural A.C.
“Tenemos este martes 27 la conferencia ‘del papel a la pantalla’, que será impartido por Mónica Nepote, en la sala de usos múltiples del Museo Victoriano Niévez Céspedes, a las 19:30 horas, hablará de las cuestiones digitales, cómo hacer poesía con diversas técnicas”, informó.
Dijo que ellos buscan promover este tipo de actividades en la Isla, por lo que han hecho diplomados, seminarios y talleres, buscan los apoyos gubernamentales para hacer posible este tipo de actividades.
“La finalidad de estos eventos es poner al alcance a los isleños este tipo de conferencias que son muy necesarias, porque no contamos con trabajos de colectivos que traigan conferencistas de este nivel, porque se toman temas importantes que debemos abordar en la sociedad”, apuntó.
Mencionó que en la conferencia pasada llegó Noemí Novell, quien habló de la representación de las mujeres en la ciencia ficción, un tema importante en la evolución de la mujer en este tipo de trabajo, y que se necesitan conocer estos hechos para coadyuvar al empoderamiento femenino.
“Ahora nos toca mezclar la escritura con medios digitales, vamos enfocados a jóvenes y adultos que gusten de la literatura, porque sí hace falta seguir trabajando esta parte, los grupos que nos dedicamos a esto debemos poner nuestro granito de arena, buscar activar los espacios, aunque a veces se ven las acciones aisladas porque no hay esa unión total”, argumentó.
Morales Zurita dijo que para que Carmen siga evolucionando como ciudad, se deben fomentar eventos que nutran la cultura y la educación, porque son parte fundamental del progreso en una sociedad.
Trabajo de todos
“En nuestra ciudad hay gente interesada, pero debemos incentivar y promover correctamente, porque así todos contribuimos al avance, a la ampliación de las ramas artísticas que se han descuidado por mucho tiempo, ya sea por la falta de preocupación de nuestros grupos o gobiernos, es un trabajo de todos que hay que seguir haciendo”, concluyó.
(Texto: Dayana Alcalá /
Fotos: Ignacio Morales)