Campeche

Presentan octava campaña de reciclaje de electrónicos

Carmen sigue siendo un gran generador de desechos electrónicos por la cantidad de empresas industriales que hay en la Isla; de igual forma el número de aparatos tecnológicos que se usan el hogar llegan a superar las 180 toneladas por año. En el 2017, el colectivo Isla Verde, en su campaña de reciclaje recolectó 27 toneladas, por lo que se espera que en esta que inicia el 7 de diciembre se supere al doble dicha cantidad, en la que también participan alumnos de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar).

El día 7 de diciembre se estará llevando a cabo la octava campaña de reciclaje de electrónicos donde se estarán recibiendo dispositivos electrónicos como parte del trabajo que realiza el colectivo Isla Verde.

Los electrónicos están presentes en los hogares y en las empresas, tan solo en Carmen se recolecta el 2 por ciento de electrónicos del 100 por ciento de basura que se genera, lo que significa que al año son 180 toneladas de estos aparatos que terminan en la vía pública, terrenos baldíos, playas, y contaminan más que 10 bolsas de basura.

La ciudadanía se deshace de sus electrónicos en una banqueta, una televisión abierta en un camellón o una computadora en una esquina; algo aún más grave, los vemos en la playa, donde arrojan circuitos electrónicos y éstos traen componentes altamente contaminantes.

Asimismo, éstos son arrojados dentro del manglar o en el fondo del Arroyo de la Caleta, lo cual representa un peligro para la salud de los habitantes del Carmen, así como para la flora y fauna de nuestra Area Natural Protegida.

Ricardo Limón, presidente del colectivo, mencionó que están trabajando en conjunto con la casa de estudios carmelita, quienes ya realizaban dicha actividad, por lo que decidieron unir esfuerzos y con eso generar más reciclado.

“La renovación de aparatos electrónicos que se da en períodos de tiempo más cortos, por el avance tecnológico y la innovación, la disminución del costo de acceso a la tecnología y la reducción en el tiempo de vida útil, aunado a estrategias de consumismo que hay en nuestro país y que no hay esa parte de que las empresas tengan sus centros de reciclado o que te cambien los aparatos ya usados”, expresó.

Cabe mencionar que los aparatos electrónicos constituyen el sector de mayor crecimiento de la industria manufacturera en los países desarrollados. Paralelamente, la innovación tecnológica y la globalización del mercado contribuyen al proceso vertiginoso de sustitución o desecho de estos productos.

Asimismo, señaló que están trabajando en conjunto con la empresa The Ewaste Group S. de R. L. de C. V., quienes cuentan con los permisos de acuerdo a la Ley General de Prevención y Gestión Integral de los Residuos, de igual manera cuenta con sus autorizaciones ambientales, tanto estatales como federales.

Por ello invitan a la población en general a participar en el manejo responsable de los residuos electrónicos participando en la Campaña de Reciclaje de Electrónico 2018, pues estos residuos contienen compuestos tóxicos que contaminan el entorno, representando así un riesgo de salud pública para niños y población en general, así como para la naturaleza.

(Texto: Ignacio Morales / Fotos: Ignacio Morales / A. Maldonado)