HOPELCHEN, Cam., 9 de diciembre.- Ciento cincuenta y ocho ejidatarios con derechos agrarios vigentes participaron en la asamblea general de fin de mes correspondiente a noviembre, que se llevó a cabo la mañana del domingo, con la presencia del subdelegado jurídico, Enrique Morales de Ita, y el residente Juan Carlos Haas Rivero, ambos de la Procuraduría Agraria (PA).
En la asamblea se aprobaron los informes de actividades financieras del comisario ejidal, Ricardo Bernés Chan, y de la tesorera, Sofía Hernández Collí; en el mismo evento, se dio información suficiente acerca de la pretensión de un grupo de 30 ejidatarios de dividir la segunda dotación de tierras, una superficie de 85 mil 910 hectáreas.
La asamblea tuvo un contratiempo que se resolvió con la integración de la mesa de debate, integrada por Javier Chí, como presidente; Juan de Mata Uitzil Dzib, como secretario; como escrutadores, Teodoro Poot Chan y Andrés Sánchez Suárez, luego del pase de lista y verificación de quórum legal, se procedió al desahogo del orden del día, donde se informó de las actividades de los ingresos y egresos del comisario y tesorera, información que recibió la aprobación mayoritaria de los asistentes.
En otro punto del orden del día, Enrique Morales de Ita, subdelegado Jurídico de la Procuraduría Agraria, escuchó los planteamientos de los ejidatarios y de responder las inquietudes de los mismos, basándose en la legislación agraria vigente.
El funcionario se interiorizó en los cuestionamientos acerca de la división del ejido, acto que se ha fundamentado con la solicitud de 30 ejidatarios que tienen esa pretensión.
De nuevo salió a relucir el conflicto con la empresa ALI, que tiene un contrato por usufructo de 30 años en la superficie antes referida y que un grupo de ejidatarios pretende revertir.
Luego de un intercambio de preguntas y respuestas que duró poco más de 2 horas, se pasó a los asuntos generales, en los que el comisario Ricardo Bernés Chan expuso que llegó para servir a los ejidatarios, ya que cuenta con un ingreso familiar importante, cuenta con tierras cultivables donde establece siembras de maíz, soya y hortalizas.
Por ello, expresó que el cargo lo tiene para la gestión y el trabajo a favor de los ejidatarios, porque tienen un patrimonio que le ha costado años en construir. Mencionó que los problemas internos del ejido le han causado daños emocionales y morales.
Afirmó que el perifoneo para la realización de la asamblea que no se verificó el pasado sábado, el vehículo se paró frente a su domicilio, por lo que se reserva el derecho a denunciar y en su momento pedirá por la vía legal que se le prueben los hechos de los cuales se le acusa.
Cabe destacar que algunos ejidatarios salían y entraban de la Comisaría Ejidal debido a que la explicación sobre la división del ejido provocó incógnitas que fueron explicadas. La asamblea para la división del ejido se efectuará el 12 de enero del 2019.
(Jorge Alberto Uc Moreno)