Síguenos

Campeche

Anuario 2019: Mayo-Junio

Mayo

Hacia la mitad del año temas de inseguridad destacaron en Ciudad del Carmen, comenzando el mes de mayo, el día 6, un fuerte operativo sobre la avenida Concordia sorprendió soba los carmelitas, una decena de sujetos presuntamente armados habría irrumpido en las oficinas de Administradores Navieros del Golfo, empresa vinculada con el empresario Amado Yáñez Osuna, entre los detenidos se ubicó al ex comunicador carmelitas Ricardo Israel García, en un caso relacionado con los bienes de Oceanografía repartidos entre empresas fachadas.

Israel García fue vinculado además con los atentados contra la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), incendiada en dos ocasiones, así como por la bomba molotov arrojada contra un vehículo en pasadas ocasiones, pues durante su detención fue señalado por ex trabajadores de Oceanografía de cometer estos actos.

Durante los primeros días de mayo era evidente la urgencia del ex gobernador Alejandro Moreno Cárdenas por huir del Estado, pues eran cada vez más fuertes los señalamientos de corrupción y el clima de inseguridad simulado con patrullas rentadas.

El 9 de mayo la detención del líder de una célula del Crimen Organizado en Escárcega, expuso a la Entidad dentro del atlas del Narcotráfico en el país. Aquel día, fuerzas federales lograron la captura de Jesús Tomás Alvarado Chávez, alías “El Lagarto”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Minatitlán, Veracruz, a quien se le atribuyó la autoría intelectual y material del ataque armado contra un grupo de personas en aquella ciudad, dejando un saldo de 14 personas asesinadas, entre ellas un niño de un año de edad. Se refugiaba en Escárcega donde fue detenido.

Para Ciudad del Carmen fue un año de protestas y de inconformidad social, apenas unas semanas antes había efervescencia por el tema de la caseta del Puente de la Unidad, y el día 13 de mayo hubo nutridas manifestaciones a las afueras de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la colonia Centro, para exigir la reclasificación de la tarifa eléctrica para el Estado de Campeche.

Junio

Con el inicio del mes de junio era ya inminente la huida del ex gobernador “Alito”, el gasto desenfrenado del erario estatal en su campaña y las afiliaciones ilegales de militantes a su partido eran cada vez más evidentes.

Como último acto de simulación, se colgó de la inauguración del nuevo Puente de la Unidad como el arranque oficial de su campaña por el PRI nacional, pese a que fue el Gobierno Federal el que otorgó 250 millones de pesos para su conclusión.

Fue el 10 de junio de este año cuando al fin se vio concluido el proyecto de más de un sexenio, dos Gobernadores y dos Presidentes de la República debieron pasar para acabar con los más de 3 mil metros de longitud con los que cuenta el viaducto.

Durante la puesta en operación Moreno Cárdenas aseguró que no dejaba maquetas pendientes, pero sí promesas inconclusas especialmente para Ciudad del Carmen; la apertura del nuevo Puente de la Unidad era de carácter urgente, ante el deterioro del viejo puente.

Tres días después, el 13 de junio, “Alito” Moreno renunció a su cargo, pidiendo “licencia absoluta” que fue otorgada con la complicidad de diputados “morenistas” o más bien “primorosos”, como Ricardo Sánchez Cerino y la mayoría de los legisladores carmelitas, quienes permitieron la huida del ex mandatario sin exigirle que primero entregara cuentas claras.

El 18 de junio inició una nueva invasión en los acabados manglares de la Isla, una zona del Potrero comenzó a ser invadida por militantes priistas encandilado por la lideresa Miriam López Fuentes, fue denunciado públicamente y semanas después esto llevaría a su detención.

Pasado mediados del mes, el 19 de junio inició en todo el país y en Ciudad del Carmen el Plan Migratorio, por lo que se reforzó la seguridad en terminales de autobuses de la Isla, donde se notó mayor reforzamiento de efectivos federales.

(Texto y fotos: Redacción /

POR ESTO!)

Siguiente noticia

Agradable noche literaria de 'Genali”