CALKINI, Cam., 7 de diciembre.- Este año, obtuvieron su cartilla militar un total de 448 jóvenes del municipio, nacidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2001, quienes atendieron el llamado de la Patria al responder satisfactoriamente al SMN.
La ceremonia de entrega de cartilla miliares se llevó a cabo en el centro de esta cabecera municipal, con la destacada asistencia del inspector designado de la 33/a. Zona Militar, el Teniente de Infantería Jesús Noriega Santos, así como del secretario del Ayuntamiento, el profesor Alvaro Mass Toledo, y el operador de la Junta de Reclutamiento, Johnny Alberto Tun Ayil.
En la ceremonia, se resaltó el respaldo de la autoridad municipal, así como del secretario y de los regidores al apoyar el proyecto de Servicio Militar Nacional móvil, que a beneficio de las comunidades de Isla Arena, Tankuché y San Nicolás.
El comisario municipal de San Nicolás, Raúl Rodrigo Can Collí, quien gestionó la Oficina del Reclutamiento de Calkiní y solicitó formalmente el servicio a su comunidad, lo que dio paso a que las autoridades le tomen gran importancia al proyecto de SMN móvil para beneficio de la comunidad.
También se dio a conocer que existen otras comunidades como San Agustín y Chunhuás a las que no se ha atendido; sin embargo adelantó que serán atendidas para la próxima convocatoria y serán los primeros en recibir este servicio, según dieron a conocer en este evento realizado en la explanada del Palacio Municipal.
Además, durante la ceremonia se dieron a conocer las formas de cumplir con el Servicio Militar Nacional y de la liberación de la cartilla de identidad del SMN, que son tres y están conformadas por el encuadre, que se realiza en los Centros de Adiestramiento y lo brinda el Ejército Nacional así como la Marina Armada de México, donde los soldados del SMN tendrán que cumplir con el programa general de adiestramiento militar durante 44 sesiones sabatinas, en un horario de 8 de la mañana a 1 de la tarde.
La segunda es la disponibilidad, y con ésta los conscriptos cumplen al permanecer bajo el control administrativo y a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional, durante un año y a través de las oficinas de reclutamiento en cada una de las zonas militares.
La tercera es el encuadrado voluntario, que se lleva a cabo en las compañías del Servicio Militar Nacional, y se establece con el fin de ofrecer una nueva forma de cumplir con esta obligación militar y otorgar a los jóvenes varones en edad militar una opción más para obtener la liberación en menor tiempo, con capacitación en tareas de adiestramiento.
Asimismo reciben la capacitación en áreas de interés para las empresas existentes en los mandos territoriales, a través de talleres de artes y oficios, a efecto de abrir espacios laborales en el personal, en los que puedan ingresar a trabajar una vez que culminen con el adiestramiento.
(Jorge Aké Gutiérrez)