Con un emotivo homenaje cívico
PALIZADA, Cam., 12 de febrero.- Con homenaje cívico, que se llevó a efecto en la explanada Pablo García y Montilla, se recordó el 151 aniversario que el Congreso del Estado otorgó el título de “Patriótica y Liberal” a la entonces Villa de Palizada, como agradecimiento a los servicios que muchos ciudadanos paliceños le prestaron al país para librarlo de la invasión francesa y restaurar el Estado de Campeche.
El homenaje cívico corrió a cargo de la escolta de la primaria “Gregorio Torres Quintero”, y las autoridades locales se encargaron de izar la bandera en todo lo alto del asta.
Posteriormente, se realizó el juramento de lealtad y patriotismo a nuestro símbolo patrio a cargo de la alumna de primaria del quinto grado de la escuela “Gregorio Torres Quintero”, Miranda López Martínez.
Con este homenaje, tanto autoridades educativas como municipales y la ciudadanía en general, cumplieron con recordar este importante título a Palizada, en servicio al sacrificio y entrega de muchos de sus hijos que lucharon para defender el territorio mexicano de invasores franceses.
Marcos Cámara Balboa fue el encargado de hacer una reseña histórica sobre este importante acontecimiento que llena de orgullo al pueblo paliceño, y que constituye uno de los cinco distintivos que señalan los anales de nuestra historia local.
El primero de ellos el de “San Joaquín de la Palotada” en 1674, posteriormente el de “Villa de Palizada” en 1854; en 1956 el de “Ciudad de Palizada”, el de “Pueblo Mágico” en el 2011 y el que se recordó en esta ocasión “Patriótica y Liberal”, que se decretó por el Congreso del Estado en 1868, en premio a los importantes servicios que se prestaron a la causa nacional en las últimas campañas contra la intervención y el imperio napoleónico.
Se recordó que la participación de la brigada paliceña, compuesta por un centenar de valientes hombres, quienes el 5 de febrero de 1863 formados en las fuerzas liberales del país y al mando del Capitán Francisco Vidaña, sostuvieron una encarnizada lucha contra conservadores estacionados en la Finca San Joaquín, haciendo que las tropas francesas huyeran hacia el puerto del Carmen y de Campeche.
(Julio Gutiérrez)