La escasez de medicamentos e insumos de laboratorio ha afectado la atención médica que se brinda en el Hospital General de Petróleos Mexicanos en la Isla, principalmente para jubilados a quienes se les indica que deben de comprar fármacos y pagar estudios con particulares con la promesa de que lo gastado les será devuelto, pero esto nunca sucede, por lo que exigen una solución a la problemática ante la cual sus representantes sindicales de la Sección 47 simplemente los han abandonado.
A las afueras del nosocomio, Olaf Zubieta Ortiz y Guillermo Hernández Damián, ambos jubilados de la Sección 47 del STPRM, señalaron que el desabastecimiento de insumos y medicamentos no es una situación nueva sino que viene de varios años atrás, con la justificación de falta de presupuesto los obligan a acudir a farmacias, pero sólo a aquellas con las que se tiene convenio para la facturación, por lo que incluso no pueden buscar la opción más económica para surtir sus recetas.
“El problema es lo de siempre con el Hospital de PEMEX, en una ocasión ya tuve una situación de primer nivel y también tuve que hacer lo mismo porque no hay medicamento, se lavan las manos diciendo que no hay presupuesto, que no hay dinero pero esto no es en el 2019, esto viene de años atrás, siempre es lo mismo, que no hay presupuesto, los medicamentos hay que comprarlos, te dan ‘receta alterna’ que ni el Contrato Colectivo o la Ley Federal del Trabajo no dicen que los pacientes tenemos que comprar el medicamento”, mencionó Zubieta Ortiz.
“Nos dan una ‘receta alterna’, nosotros compramos el medicamento pero nos piden un montón de documentos para devolvernos lo gastado, que si factura, que la farmacia tiene que ser que trabaje con el hospital, eso es el detalle; otro que una vez que tengas la documentación tienes que firmarlo, te dan un día y posteriormente que te lo van a pagar dentro de tres o cuatro meses, y no te lo pagan, tardan muchísimo en pagarte los medicamentos y no son un peso o dos, al menos los medicamentos que yo utilizo vienen saliendo como en 2 mil 500 pesos y no los dan”, agregó.
“Tengo un problema desde noviembre que todavía no se soluciona, llego a la cita y me salen que no hay reactivos para mis análisis, son cuatro estudios que me tienen que hacer y resulta que no hay reactivo, se lavan las manos diciendo ‘no hay dinero háztelo, con particular y te lo pagamos’, pero ya me pasó una vez y no me lo pagaron, me han quedado a deber, de qué manera confiamos nosotros”, lamentó.
Sin apoyo sindical
Además, Olaf Zubieta denunció el mal trato por parte del coordinador de médicos, de nombre Iván, quien asegura que prácticamente lo corrió de su consultorio y que buscara a su representante sindical, “no nos saben escuchar, el doctor Iván coordinador de los médicos casi me corrió, que yo no tenía nada que hacer ahí y que buscara a mi representante sindical, pero el representan dice lo mismo, qué va a pasar con el Hospital General, a quién podemos recurrir, la mayoría de la gente está pasando por la misma situación pero no hay el valor civil de presionar para que esto saliera a flote y que haya una buena atención”.
Por su parte, Guillermo Hernández Damián quien debió pagar una tomografía por su cuenta señaló, “yo le doy el exhorto a todos los compañeros jubilados, a todos los que les pasa este problema a que se unan, que veamos esta problemática porque somos varias personas, que resuelvan los problemas que hay, del sindicato no tenemos apoyo, a quién vamos a recurrir si el sindicato nos ha dejado solos, no hay ni firma para ellos, ellos están obsoletos ahorita”, afirmó por la ausencia de Tomas de Nota.
“No hay ni estudios ni medicinas, sí dan atención médica, pero no resuelven los problemas”, sentenció.
(Texto y fotos: Carlos Valdemar)