Campeche

Piden a Comuna sacudirse los 'aviadores”

HOPELCHEN, Cam., 16 de febrero.- Existe muchas necesidades, hay muchas demandas; pero lamentablemente los recursos son muy limitados. Tratamos de eficientar los recursos, tratamos de priorizar por tener muchos proyectos en puerta; pero esperamos saber cómo vienen los recursos a nivel federal, informó la presidenta municipal Sandy Areli Baas Cauich, tras dar a saber que existe preocupación por el momento por no saber cómo se van a destinar los recursos en los municipios, y espera más adelante cómo sacar al municipio del bache en que se encuentra.

Muchas amas de casa se apersonan con ella para pedir los apoyos, como lo que prometió en campaña, según ellas que deje de pagar a los “aviadores” que sin trabajar están cobrando en el Ayuntamiento y cada uno de ellos está adscrito su nombre en las escuelas como apoyos, y no realizan una sola actividad, en las quincenas hasta los autobuses llegan a Hopelchén llenos y todos por cobrar sus jugosos dineros, como compromisos de campaña, excomisarios sin pena están haciendo cola y después no puede ofrecer los apoyos a la gente que más lo necesita, recriminaron.

Dijo, estamos en espera a nivel federal, pero esperamos un panorama, también es válido decir que hay programas que no están funcionando y aparte ramos que desapareció y no podemos trabajar, tenemos que esperar para sacar los compromisos, mas vamos a tocar puertas y sabemos que el gobernador nos va a respaldar.

Antes de saber qué hacer, seguimos trabajando, seguimos adelante y por el momento hicimos los convenios con el Hospital Integral de Hopelchén para que los traslados sean gratuitos, que no se cobre un solo peso a los que soliciten el servicio.

Las mujeres dijeron que si se dejan de brindar los apoyos a la gente que no trabaja, mucho puede hacer la presidenta, pero tiene que sacudirse de la gente que sólo aparece en las quincenas, para que pueda cumplir con las demandas de los proyectos y con sus compromisos donde realmente sí hace falta.

Dijeron que en Bolonchén de Rejón todavía se cobran los traslados y no saben si sólo en Hopelchén es donde son gratuitos; pero será investigado, pues se le entregan los Gasovales a la Junta municipal, y deben saber qué uso se le da y que sea la Auditoría del Estado o la Contraloría Municipal los que deben revisar el caso de la ciudad donde nació la Ley de Amparo.

(Jorge Amado Caamal Ek)