El Eco parque El Fénix cuenta con un programa de acuicultura en conjunto con “Marea Azul” y la cooperativa Chacajito, para que puedan ser una réplica de desarrollo para las comunidades, sobre todo en una zona donde la pesca escasea.
Este proyecto genera cultivo acuático de la zona costera, donde se implica una intervención en el proceso de cría para aumentar su producción, los peces para criar son capturados naturalmente y criados en los estanques.
“La acuicultura es una alternativa viable que nos puede ayudar a que la presión sobre el mar y tantas redes y lanchas, donde este esfuerzo está tan rebasado, sí logremos que la acuicultura se establezca en la región, con este tipo de proyecto que cuenta con su propio laboratorio para producir sus crías”, mencionó Lourdes Rodríguez Badillo, directora del Eco parque El Fénix.
Mencionó que manejan especies nativas como mojarra castarrica, pejelagarto, robalo y todos estos proyectos tienen un doble propósito, ya que las especies se podrán mantener solas y también tiene un porcentaje alto de la reproducción que es liberada al medio natural, con fines de repoblación.
“Creo que estaremos dando un gran paso para el desarrollo de la acuicultura, tenemos un atraso como de 25 años en relación con otros países y que de las experiencias de ellos nos puede servir a nosotros para no incurrir en sus errores y sí poder replicar las experiencias exitosas”, sostuvo.
Señaló que a través de este proyecto se le devuelve un poco a la Laguna de Términos por todo lo que ha dado y sigue dando a pesar de que ha sido tratada con muy poco respeto el Area Natural Protegida.
(Texto: Redacción / POR ESTO! / Fotos: Carlos Valdemar)