Síguenos

Campeche

Urge restaurar ex hacienda de Yaxché

SAN ANTONIO YAXCHE, Hopelchén, Cam., 30 de marzo.- “Es triste mirar cómo se acaba los edificios de la ex hacienda de San Antonio Yaxché, considerados monumentos históricos por el estilo tipo colonial con que fueron construidos en la época de la Guerra de Casta en aquel entonces, propiedad del señor Palomeque”, dijeron los habitantes, quienes resaltaron que la ex hacienda podría dar una mayor plusvalía a la comunidad si se rescata.

En la comunidad existe más de 700 habitantes, en su mayoría predominan las mujeres, quienes podrían usar el lugar para un centro artesanal por la llegada de turistas en la zona arqueológica Chunhuhub, de la comunidad de Xculoc, por lo cual es necesario que la Secretaría de Turismo valore el proyecto del pueblo, ya que “es una tristeza mirar cómo se acaba un legado de nuestros antepasados donde trabajaron, donde fueron hasta esclavos y después de la libertad todo quedó libre.

”Hoy se dice que las tierras y el casco pertenece a la familia Patrón Laviada, pero no están muy seguros de recuperarla, pues nosotros somos dueños por más de 100 años y el ex banquero Roberto Hernández usó el lugar para meterlo en un proyecto con denominación Programa de Haciendas del Mundo Maya que, al parecer, no les funcionó, ya que otros licenciados arribaron y dijeron recuperarla pero con datos falsos y se les demostró que están equivocados y no regresaron, por lo que, al parecer es patrimonio del pueblo.

También tiene un emblemático arco maya, “único en su género de la época de la Colonia que también figura en un Tour, si se da para las visitas de las zonas arqueológicas, como es Chunhuhub, además buscamos fundar la historia de la ex hacienda San Antonio Palomeque que es considerada donde se tenía toros bravos de la época antigua, no existe documento que diga que los Patrón Laviada sean sus dueños, tampoco del ex banquero, pero el caso es que nosotros queremos darle vida al lugar.

”Sus estructuras edificales están completas y sólo es ponerle techo y sus puertas, sabemos que es costoso la renovación de sus infraestructuras, pero valdría la pena para el pueblo y así tendremos no sólo venta de artesanía también de comida y hacer unos cuartos para la llegada de los turistas nacionales y extranjeros, para ello es necesario una inversión, pero será para beneficio del pueblo y ojalá que sea el primero en la zona chenera”, aseguraron.

(Jorge Amado Caamal Ek)

Siguiente noticia

Colonias populares, una polvareda