Síguenos

Campeche

Suplican por su vida

Enfermos de insuficiencia renal crónica exigen la reanudación de sesiones de hemodiálisis

en el Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”, que se suspendieron

por falta de insumos / “Alito”, más preocupado por el PRI que por su Estado, acusan

CAMPECHE, Cam., 6 de marzo.- Como una medida desesperada y suplicando por sus vidas, un grupo de 20 enfermos, de un total de 67 enfermos graves y terminales de insuficiencia renal crónica, se plantaron este miércoles frente a Palacio de Gobierno para suplicar la reanudación de las sesiones de hemodiálisis, tratamiento esencial para que éstos se mantengan vivos.

Esta situación -que se viene registrando en forma recurrente desde hace más de un año- demuestra el grado de deshumanización que prevalece en las instituciones hospitalarias a cargo del Gobierno del Alejandro Moreno Cárdenas. Tuvo lugar luego de que la Dirección del Hospital General de Especialidades Médicas “Dr. Javier Buenfil Osorio” les informara la suspensión del servicio, por falta de insumos y personal especializado en nefrología.

Enferma renal desde hace más de una década, María Concepción Cahuich Tuyub, de la comunidad de Bécal, Calkiní, fue quien en forma espontánea se convirtió en la vocera de los enfermos a quienes les fue suspendido el vital tratamiento, debido también a la falta de insumos como la heparina, un anticoagulante y solución fisiológica, mismos que son esenciales para llevar a cabo el tratamiento.

Suplicante y desesperada, Concepción Cahuich manifestó que, aunque en la manifestación pacífica participaron alrededor de 22 pacientes, el total de personas que recibe este tratamiento en el Hospital “Dr. Buenfil Osorio” supera actualmente los 67, aunque otro tanto ha muerto en los últimos años, en algunos casos porque carecían de dinero para pagar el costo del tratamiento que va de mil 230 hasta los 400 pesos, aproximadamente, aunque también hay algunos pocos pacientes a los que se les exime del pago, tras la evaluación socioeconómica correspondiente.

Reclamo al derecho a la salud y la vida

Más de 20 afectados se manifestaron con la urgencia de que el desgobernador Alejandro Moreno Cárdenas los apoye con la obtención de los kits de tratamiento; entre ellos, estaba la señora María Concepción Cahuich Cuy de la localidad de Bécal, quien manifestó que las autoridades del hospital no están haciendo ni el menor esfuerzo para conseguir los materiales necesarios para su tratamiento.

Hay pacientes con fallo renal crónico que requieren de hasta cuatro sesiones de hemodiálisis para tener una calidad de vida aceptable, de otra forma éstos pueden presentar diversos cuadros clínicos que a veces pueden ocasionar la muerte del enfermo.

“Desde el lunes recibimos el tratamiento, pero se imaginan qué es no tener toda una semana el tratamiento ¡Nos vamos a morir! No tenemos dinero, apenas y nos alcanza para pagar el pasaje para trasladarnos desde nuestras casas hasta esta ciudad para recibirlo. Llegamos el día de hoy con dinero prestado de pasaje para que nos digan que no hay tratamiento”, explicó la paciente.

De acuerdo con información extraoficial, desde enero del presente año, el Hospital de Especialidades Médicas, que presta diversos servicios médicos especializados a los beneficiarios del Seguro Popular, estaría siendo auditado por la Federación, que a su vez anunció en diciembre del presente año la Federalización de los Servicios de Salud.

Estos argumentos son los que han estado utilizando las autoridades médicas para condicionar el servicio o exigirle a los pacientes, cuya gran mayoría carece de ingresos económicos, insumos como el anticoagulante denominado heparina y la solución fisiológica.

Por si fuera poco, debido a situaciones de tipo contractual, uno de los dos nefrólogos con los que contaba el nosocomio tuvo que buscar una mejor alternativa de trabajo, por lo que actualmente solamente se cuenta con un especialista.

La señora Cahuich Tuyub expuso esta problemática de la forma siguiente: “No sabemos para cuándo habrá el material. Eso fue lo que se nos dijo en el hospital, que no hay ningún material para trabajar y mucho menos para darnos (el tratamiento) de hemodiálisis. Por eso nuestra desesperación, porque si no (son tratados) cómo vamos a vivir.

“Cómo pueden ser capaces de decirnos que no hay la hemodiálisis, cuando es algo indispensable para nuestra vida. No queremos perjudicar a nadie, no queremos ni que el Gobernador, que ninguna autoridad, mal interprete nuestra manifestación: nosotros estamos suplicando y pidiendo que se nos ayude para que se nos siga dando esta oportunidad de vida.

“Sin la hemodiálisis vamos a morir y cualquier persona lo sabe y el que no esté informado hay maneras de informarse para que vea que nuestra desesperación tiene un motivo, tiene una razón y que son las ganas de vivir que tenemos, pero sin el tratamiento de hemodiálisis que prácticamente se nos está negando cómo”, precisó la mujer que agregó que el costo de cada kit para recibir el tratamiento es de 635 pesos, en cada sesión, dinero con el que no cuentan, pues a la mayoría la enfermedad les impide trabajar.

Gobierno del Estado culpa al Federal

Cahuich Tuyub declaró que el problema de la suspensión temporal o el cobro de insumos en el hospital administrado por el Gobierno del Estado es un problema que se viene presentando desde hace más de un año, aunque al iniciar el 2019, se les ha dicho que todo lo que está ocurriendo es por culpa de la administración federal.

La paciente incluso aseguró que cuando este miércoles exigieron que se les proporcionara la sesión de hemodiálisis, se les sugirió que también acudieran ante los representantes del Gobierno Federal, lo cual –dijo- también lo harán, ya que confían en que la administración de Andrés Manuel López Obrador intervenga para que vea lo inhumanas que son las autoridades médicas del Estado de Campeche.

Gobernador mentiroso

Otro paciente que fue abordado por el reportero de POR ESTO! declaró que no es posible que los enfermos queden en medio de un pleito político entre la Federación y el Gobierno del Estado, pero que además lo que están pidiendo es bastante justo, pues lo único que quieren es que se respete su derecho a la salud y a la vida.

Declaró que además es más que evidente dónde está el error, ya que el régimen al que pertenece el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas tiene más de 90 años y no ha podido garantizar el derecho a la salud a la ciudadanía, mientras que el nuevo Gobierno Federal lleva apenas algunos meses en el poder.

“El problema aquí es que los enfermos de insuficiencia renal crónica no podemos aplazar nuestro tratamiento, porque es esencial para que sigamos vivos.

“El Gobernador del Estado Alejandro Moreno Cárdenas dice que todos los campechanos son atendidos de sus dolencias y que el Sistema de Salud del Gobierno del Estado es ejemplo nacional, cuando la realidad es que los enfermos que no tienen dinero son sometidos a tratos indignos y nada es gratis, de tal forma que algunos pacientes tienen que pagar el costo de los servicios casi al mismo precio que le costaría en los hospitales privados.

“Pero no solamente somos el único grupo de enfermos graves los que estamos siendo sometidos a este tipo de situaciones humillantes, también hay enfermos de cáncer y de otras enfermedades mortales que son sometidos a tratos indignantes, solamente por carecer de dinero”, acusó el paciente.

“Nos están adelantando la muerte”

Por su parte, la joven Guadalupe Caamal Castillo aseveró que Alejandro Moreno Cárdenas les está adelantando la muerte porque no hace nada para evitar este problema que se viene registrando desde hace varios años atrás, situación que pueden atestiguar pacientes que reciben el tratamiento desde hace 16 años.

“Nos están matando. La queja ha existido desde siempre, siempre hay problema con los instrumentos e insumos médicos y cuando inició labores el doctor Pedro Dzul Ehuán, las cosas empeoraron. Su antecesor era más humano, no decía nunca que no, pero ahora ni siquiera quieren cambiarnos el catéter, que porque tiene un costo adicional”, añadió.

¿Dónde está el Gobernador?

Los pacientes que solicitaron unos minutos al Gobernador Moreno Cárdenas para que los atendiera y los escuchara fueron finalmente atendidos por un funcionario de la Secretaría de Salud, que les informó que les sería proporcionada la sesión de hemodiálisis, pero que tendrían que pagar por lo menos la solución fisiológica y en algunos casos la heparina.

Como era de suponerse, Moreno Cárdenas, quien se encuentra más ocupado en su candidatura rumbo a la dirigencia nacional de los que queda del PRI, no atendió al grupo de enfermos.

“Los doctores nos dicen que esperemos a que lleguen los materiales, que hay ajustes en el Gobierno, que esperemos. Me parece una insensatez, porque lo que menos tenemos es tiempo”, puntualizó el entrevistado.

Expuso que Moreno Cárdenas se está olvidando de su estado y de los pacientes que necesitan este tipo de tratamiento, al irse a candidatear para la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Reclamó que muchos de los recursos que está usando para promocionar su imagen en el país pueden ser del Sector Salud de la entidad, que en los tres años de su administración no ha presentado una mejoría.

“Menos para ser una autoridad más allá, para tener un cargo más cuando no está haciendo nada. Todos nos damos cuenta que no está haciendo las cosas como promociona en cada entrevista que él da, no lo siento yo capacitado para tener una posición más”, culminó la joven Caamal Castillo.

(Joaquín Vargas Aké / Amaury Burelo)

Siguiente noticia

Más atraso en megaobras