Con el objetivo de recuperar algunas extensiones de tierras que tienen acaparadas grandes empresarios terratenientes, la Organización de Trabajadores Campechanos (OTC), se encuentra realizando las gestiones ante la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para que esos predios queden liberados y sean devueltos a los campesinos de las regiones de la Península de Atasta y Sabancuy, ya que esas tierras corresponden a los campesinos para producir los alimentos, señaló José Jesús de la Cruz Hernández, presidente de la OTC.
Señaló que en el Art. 27 Constitucional se detalla que: La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana.
En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población.
Indicó que por ello la OTC está gestiones la liberación de tierras nacionales, tierras de dudosa procedencia, pues las están investigando, lo que están haciendo es conforme a derecho constitucional, están en un plan de gestión ante las instancias correspondientes, para que las grandes extensiones de tierras acaparadas por empresarios terratenientes sean devueltos a los campesinos, a los ejidatarios, ya que esas tierras les corresponde por derecho a los campesinos.
Latifundistas
“Hay muchos latifundistas que han jugado con la necesidad del pueblo, nosotros estamos trabando para beneficiar a quienes más lo necesiten, esa es nuestra postura, en el municipio de Carmen hay muchos terratenientes que han explotado a los campesinos, y eso no se va seguir tolerando”, señaló el informante.
Manifestó que desde la Península de Atasta, Isla Aguada y Sabancuy, de acuerdo al derecho de dominio considera que hay grandes extensiones de tierras que han sido obtenidas de forma irregular desde hace 60 años por los latifundistas, pero esos derechos ya se le vencieron, y sus sucesores no quieren soltar las tierras. “Por ello estamos haciendo las gestiones ante la SRA, Sedatu, Profepa, para que pueda liberar esas tierras y se les asigne a los campesinos, a esa gente para que las trabaje”, añadió.
Lotes identificados
Finalizó diciendo que algunos terrenos ya han sido identificados, y se están conformando las documentaciones (expedientes), mismas que serán turnadas a las autoridades para que se liberen los predios que se encuentran en manos de terratenientes, y otorgárselos a los campesinos.
(Texto y fotos: Fernando Kantún)