Campeche

Viciado censo pesquero

CAMPECHE, Cam., 27 de abril.– El censo para actualizar el padrón pesquero, que realizó la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Campeche (Sepesca), no cuenta con la validación de los pescadores y organizaciones sociales del ramo pesquero, que afirman que esta acción registral aún sigue matizada de los mismos vicios y corrupción que existía en el pasado.

El presidente del Consejo de Organizaciones Campesinas, Pesqueras y Ambientalistas de Campeche, Raúl Quej González, dijo estar en contra del censo para conformar el padrón pesquero de Campeche, pues hay comunidades en las cuales no se aplicó la investigación ni se recabaron datos, como en las de Punta Xen y Tankuché, ubicadas en los municipios de Champotón y Calkiní, respectivamente.

Precisó que han protestado contra la instituciones federal y estatal de Pesca, al existir contradicciones en el censo, pues para poder participar por un apoyo estatal y ser entrevistados, los hombres de mar deben tener un permiso emitido por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), lo cual han pedido por años en las comunidades antes mencionadas y hasta el momento no han recibido respuesta.

“Hemos protestado porque se está reproduciendo el mismo vicio de años pasados; ellos dicen (Sepesca) que darán el apoyo al pescador sólo si tiene un permiso de pesca, pero si la Conapesca no los entrega, pese a estar solicitándolos, entonces ni siquiera se preocupan por entrevistar a los hombres del mar, ejemplo de lo denunciado son las comunidades de Punta Xen y Tankuché”, resaltó.

Comentó que otra mala practica realizada de muchos permisionarios es la de pedir el 50 por ciento de los apoyos a los pescadores sin permiso, para dar el aval de que realizan la actividad de captura de especies marinas en el litoral campechano.

Por ello, explicó que “si tú como institución no le das el apoyo al pescador, porque no tienen un aval (permiso de pesca), automáticamente los permisionarios entran al quite y deciden si quieren apoyarlos, pero para dar el visto bueno a los pescadores, ellos piden el 50 por ciento de cualquier apoyo”.

De nueva cuenta recordó que existen las comunidades pesqueras antes mencionadas donde, como organización, están pidiendo un censo de Sepesca, ello porque muchos han solicitado permisos ante la Conapesca, lo cuales no han sido entregados desde hace años, por lo que han sido marginados pese a las solicitudes entregadas.

“Desde hace años hemos pedido los permisos con la Conapesca o que nos los asignen de forma directa por el Estado, pero tampoco nos responden, por ello no nos quieren censar; pero la verdad, hay que decirlo, es una contradicción porque no nos dan el aval para ser pescadores oficiales y tampoco nos quieren aplicar las encuestas para solicitar apoyos, por ello ya hasta estamos contemplando utilizar amparos”, agregó.

NO se pierde nada

“Campeche no fue, no tuvo ni tiene el proceso industrial que se buscaba a partir de la declaratoria de las Zonas Económicas; quitándole ese nombramiento al Estado no se pierde nada”, arremetió el senador de MORENA, José Narro Céspedes, contra las últimas declaraciones de funcionarios estatales de “Alito” que auguran pérdidas millonarias por la cancelación de las siete Zonas Económicas Especiales (ZEE).

Al pedir su opinión respecto a la cancelación de la ZEE del municipio de Seybaplaya, el senador morenista reveló que antes, durante el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, se hacían declaraciones tras declaraciones que no tenían ningún caso o ningún sentido, por lo cual, el Estado campechano no verá afectaciones tras la decisión del Presidente Andrés Manuel.

Dijo que quitando esa declaratoria, Campeche no pierde nada e, inclusive, hasta ganará beneficios con otros proyectos del Gobierno Federal, como el del Istmo de Tehuantepec, mediante el cual se pretende crear un corredor de comunicación entre los océanos Pacífico y Atlántico, ello al ser la zona más estrecha del país y una de las más estrechas del continente.

Recordó que antes de la cancelación de las siete ZEE, se planteó librar estas zonas del pago de impuestos o brindar beneficios en el pago de las retribuciones al Gobierno Federal, considerando que esa acción habría representado afectaciones al erario, pues son recursos que no recibiría el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Al no recibir esos recursos económicos, dijo que no se podrían tener políticas de apoyo tan agresivas para beneficio del campo, además de no tener sustento para programas importantes como el de Bienestar de Adultos Mayores, Discapacitados, Jóvenes Construyendo el Futuro o de Becas Escolares.

Aseveró que el proyecto de comunicación del Istmo de Tehuantepec si será una verdadera zona estratégica de desarrollo, pues antes de que Andrés Manuel López Obrador ganara las elecciones, el Gobierno Federal hacía declaraciones tras declaraciones de zonas económicas que no tenían ningún caso o ningún sentido, por lo cual no significaban nada.

“Campeche nunca tuvo un proceso de desarrollo industrial con la declaratoria de la Zona Económica Especial, por eso no pierde nada tras haberse cancelado el proyecto de la administración pasada, lo bueno y la diferencia es que ahora, lo que AMLO plantea, se realidad”, agregó.

(David Vázquez)