Plantas tratadoras de aguas negras no tienen la capacidad para tratar todas las pipas que se dedican al desazolve de aguas residuales de la Isla, por lo que es urgente el Gobierno gestione recursos y se construya una planta a las afueras de la ciudad, esto con el apoyo de los mismos empresarios que se dedican a desazolvar; así lo señaló Miguel Benítez Heredia, presidente de Ecovigilantes Carmen.
“La falta de compromiso por parte de las autoridades y empresarios que se dedican a trabajar las aguas residuales ha propiciado que por más de 50 años en Carmen no existan plantas de tratamiento de aguas negras, todo este tiempo se les permitió a los piperos derramar sus aguas en terrenos baldíos, por ello ahora utilizan predios en el kilómetro 25, antes se metían en bolsas y las dejaban ahí al aire libre entre los pastizales; sin embargo, eso es un contaminante grave para el medio ambiente, pues las heces fecales contienen muchos gases”.
Cabe señalar que en la Isla sólo existía una planta tratadora de aguas residuales; sin embargo, dejó de funcionar y les creó problemas de salud a los habitantes de la colonia 23 de Julio, motivo por el cual el actual Ayuntamiento decidió cerrar temporalmente la planta, para poderle dar el mantenimiento adecuado, sin embargo, sigue estando dentro de la zona urbana de la Isla.
“Desgraciadamente la mancha urbana ha crecido y ya no es viable tener una planta que le dé servicio a más de 40 empresas dentro de la ciudad, aquí lo factible sería que el Gobierno gestione recursos ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para construir otra planta, pero que esté alejada de las zonas urbanas y con esto evitar los malos olores y que se perjudique a cientos de familias”.
Cabe señalar que la Conagua construyó una planta tratadora de aguas residuales a un costado del Mercado de Mariscos; sin embargo, esta derrama sus desechos a la Laguna de Términos.
(Texto y fotos: Ignacio Morales)