Campeche

Federación de Pescadores de Altura 'podría ser un lavadero de dinero”

La Federación de Cooperativas Pesqueras de Altura se encuentra en manos de dos pillos, como Adolfo Hernández Maldonado y José del Carmen Rosado Acosta, pues de qué sirvió que luchara por los proyectos productivos mediante las gestiones que hice con Petróleos Mexicanos (PEMEX); la petrolera nos dio un dinero y todo mundo lo sabe, pero no lo otorgó para hacer el proyecto, sino como capital de trabajo, mencionó José del Carmen Hernández Priego, ex presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Altura.

Explicó que cuando él fungió como presidente de la Federación de Pescadores, el que les dio el proyecto con firma autorizada fue el Fideicomiso del Fondo de Reconversión Pesquera (Fifopesca), cuando era delegado por el Estado de Campeche de la Confederación de Cooperativas en México.

“Allá me dijeron que como conozco las cooperativas que les autorice el proyecto de acuacultura o lo que vayan a realizar, como ya tenían el terreno por medio del fideicomiso pesquero, debido a que PEMEX les dio los recursos económicos, procedió con la firma de citados proyectos productivos”, señaló.

Fondo perdido

Indicó que desafortunadamente el fideicomiso no funcionó como debe ser, porque un fideicomiso está para prestar el dinero con intereses bajos y una vez que se pague les volverían a dar los recursos, pero aquí no, el dinero se los dieron a fondo perdido, por eso todo mundo levantaba la mano y decía “ese dinero es de nosotros”, mientras que les respondía, “mientras haya y dure, porque cuando se acabe sería otra situación” y nadie lo quiso aceptar.

Apuntó que el Fifopesca fue quien hizo las tinas para el proyecto de acuacultura y le dio a cada cooperativa un millón 800 mil pesos “y quién sabe qué le hicieron a esos recursos, porque el dinero se los entregaban religiosamente y algunos directivos de las cooperativas se clavaban el dinero el dinero, así de plano”.

Denuncia jugarreta

Indicó que cuando se enfermó hace cinco años, aproximadamente, la directiva de la cooperativa a la cual pertenecía le dieron de baja; pero un abogado de Tampico, a quien conoce como “Pichirilo”, le dijo que le iba a echar la mano, que iba a denunciar la irregularidad por la forma en que lo sacaron de la presidencia de la Federación, de tal modo que se presentó la demanda penal al Ministerio Público, por fraude contra todos los directivos de las cooperativas porque recibieron un dinero cerca de cinco millones de pesos y se pusieron de acuerdo de que iban a repartir esa “lana” que porque era de ellos, y con el nuevo presidente Hernández Maldonado.

Exige revisión de cuentas

Indicó que los recursos económicos de programas para el sector pesquero se depositaban al banco para la Federación, pero nadie se enteraba, a lo mejor hasta en un “lavadero de dinero convirtieron” a la Federación, por ello es importante que se realice el estado de cuenta del banco desde hace cinco años para ver qué dinero entró y qué recursos salieron y a nombre de quién o quiénes.

“Jineteo de dinero”

“Cuando yo renuncio a la Federación todo se volvió más turbio que el agua que tiran al Arroyo de la Caleta, esa gente sigue ‘jineteando’ el dinero y tal vez peor y los antiguos directivos dicen que los proyectos productivos son de ellos, e incluso uno de los que se encuentra en Jobal señaló que el proyecto está nombre de la mujer de un directivo, cuando esto no se puede hacer, pues para que se enajene un bien se tiene que hacer por medio de una asamblea.

“Otros ya le vendieron los proyectos a Hernández Maldonado, como las cooperativas ‘La Puntilla’, ‘Cayo Arcas’ y Hernández Maldonado sigue pidiendo el dinero para que le mande el alimento y un apoyo a nombre de las cooperativas y mientras que él sigue gozando de esos beneficios, las cooperativas no declararon al SAT ni tampoco han acreditado la procedencia del dinero que tienen, pues un cheque se debe demostrar su procedencia legal”, mencionó.

Finalizó diciendo que tiene entendido que los funcionarios de PEMEX han dicho que no van a dar apoyos a la Federación, ni a uno ni al otro hasta que arreglen las diferencias. Y posiblemente irán a la cárcel los 24 directivos de las cooperativas, pues cada cooperativa tiene dos delegados, debido a la corrupción que existe en el interior.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)