Campeche

Cronistas, fundamentales para conservar la cultura

Inauguran III Encuentro Internacional de la Crónica y el XLII Congreso Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas

CAMPECHE, Cam., 17 de julio.- “La crónica y los cronistas siguen siendo importantes para lograr la defensa, difusión y preservación del patrimonio histórico”, así lo precisó el presidente de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, A.C., Carlos Cosgaya Medina, durante la inauguración del III Encuentro Internacional de la Crónica y el XLII Congreso Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas.

El representante de la agrupación resaltó que actualmente es un reto importante de la asociación seguir trabajando y creando información, por lo cual comentó que la importancia de los cronistas para generar acervos culturales sigue siendo fundamental en todas las ciudades a lo largo y ancho de México.

Del evento, con sede en Campeche, argumentó que toma más importancia el Congreso de Cronistas en el año 20 del nombramiento de Campeche como Ciudad Histórica y Fortificada, Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Qué mejor ocasión para hacer un congreso de cronistas, tomando los 20 años del nombramiento de Campeche como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Unesco. Por ese motivo tenemos como tema principal el de utilizar la crónica como medio de defensa, difusión y preservación del patrimonio histórico”, destacó.

Cosgaya Media declaró que debe ser un esfuerzo en conjunto de todos los cronistas conservar el patrimonio cultural, material e inmaterial de las comunidades, tema que –aseguró- también será tocado durante el Congreso Nacional, y catalogó como sumamente importante la reunión para Campeche y todos los cronistas asistentes.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Cultura en Campeche (Secult), Delio Carrillo Pérez, manifestó que el oficio de cronista es un trabajo fundamental, que debe ir acompañado de la investigación, por lo cual se debe seguir fomentando el trabajo del cronista todos los días, para que continúe apareciendo información en el día a día.

“El trabajo de los cronistas es investigar la historia, sin ello no habría validez de las diferentes culturas y costumbres que alberga México en cada una de sus localidades, así como de los mitos y de las leyendas y todo lo referente a las tradiciones de cada ciudad inscrita a la agrupación nacional. Todo es conocimiento y todo sirve como información”, mencionó.

Al término del evento inaugural del congreso, el titular de la Secult recibió por parte del presidente de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, A.C., el reconocimiento en el que se indica que los cronistas de México nombraron a Campeche como la Capital Nacional de la Crónica, mientras dure la reunión de historiadores.

(POR ESTO! / Campeche)