Síguenos

Campeche

Infimo crecimiento económico en Campeche

CAMPECHE, Cam., 3 de agosto.- Pese al endeudamiento público del Estado y las mega-obras, que traería el crecimiento económico de Campeche, el Indice Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), dado a conocer por el Inegi, refiere un mínimo crecimiento de Campeche de 0.80 por ciento en el primer trimestre del 2019.

Campeche es una de las entidades que mayor endeudamiento público ha adquirido en los últimos años, bajo la administración de Alejandro Moreno Cárdenas, con el argumento de que en el Estado se tenía que “hacer lo que nunca se ha hecho”, para Crecer en Grande, sin embargo las mediciones económicas han demostrado lo contrario.

Para el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, José Domingo Berzunza Espínola, es que a pesar del mal desempeño de la industria petrolera en los últimos meses, considera como bueno el crecimiento de 0.80 por ciento, según porque no se tomaron en cuenta las actividades económicas petroleras.

Por ello, señala que el desempeño económico de la entidad tuvo un incremento de 2.2 por ciento en los primeros tres meses del año, al comparar las cifras con las obtenidas en el mismo periodo de 2018.

Explicó que esa diferencia obedece a la dependencia que el PIB estatal tiene de la actividad petrolera, que representa el 80 por ciento del total. Los avances económicos marcados en el ITAEE, sin contar la industria de los hidrocarburos, son resultado de los esfuerzos realizados por el Gobierno del Estado para diversificar la economía estatal y reducir la dependencia petrolera, aseveró el funcionario.

Reconoció que al tomar en cuenta la actividad petrolera, el crecimiento de Campeche en el primer trimestre de 2019 es de 0.80 por ciento, al compararlo con el último trimestre del año anterior. Pero si lo comparamos con el mismo periodo de 2018, se detecta una caída de -2.2 puntos porcentuales, aclaró Berzunza Espínola.

Comentó que las actividades que registraron un mayor dinamismo fueron las primarias, con un crecimiento del 4.4 por ciento, y las terciarias con el 2.2 por ciento. Pese a otros indicadores que han mostrado descenso del consumo a nivel nacional, en el rubro de comercio al por mayor y al por menor, Campeche, durante el primer trimestre de este año, tuvo una tendencia positiva al registrar .05%, dijo.

Señaló que, sin embargo, a nivel nacional la industria petrolera registró una dinámica negativa al inicio del año, por lo que este mal comienzo tuvo un impacto negativo en la integración del ITAEE al mostrar -3.4 por ciento. También la industria manufacturera tuvo un retroceso de -4.5 puntos porcentuales. La minería no petrolera registró un avance del 7.7 por ciento, la industria eléctrica del 17.4 y la construcción 1.9.

Aseguró que, ante el negativo panorama nacional, la SEDECO implementó tres acciones concretas para mitigar el impacto negativo del contexto económico: apoyo especial a las micro y pequeñas empresas en situación de vulnerabilidad con el Plan de Continuidad de Negocios, fortalecer el consumo interno a través de la iniciativa Consume Campeche y el apoyo a los productores campechanos a través del programa Compras Gobierno.

(POR ESTO! / Campeche)

Siguiente noticia

Apoyo a la economía familiar