
El Carnaval de Campeche, conocido por ser uno de los más antiguos y vibrantes de México, ha visto cómo una de sus tradiciones más emblemáticas, el "Lunes de Mojadera", ha perdido fuerza en los últimos años. Esta celebración, que solía ser una de las más esperadas por los campechanos, ha ido desapareciendo debido a diversas razones, principalmente relacionadas con el cuidado del agua y las regulaciones ambientales.
¿En qué consiste el Lunes de Mojadera?
El Lunes de Mojadera era una jornada en la que los habitantes de Campeche se lanzaban agua unos a otros como parte de las festividades del carnaval. La tradición consistía en llenar globos de agua, cubetas y hasta usar mangueras para mojar a amigos, familiares y vecinos. Esta actividad se realizaba en las calles de los barrios tradicionales de la ciudad, como San Francisco, San Román, Guadalupe, Santa Lucía y Santa Ana, y era una forma de refrescarse y divertirse en medio del calor del carnaval.
El Declive de la Tradición

El último registro masivo del Lunes de Mojadera en Campeche data de principios del año 2000. A partir de entonces, la tradición comenzó a desaparecer debido a las advertencias sobre la posible escasez de agua y la necesidad de cuidar este recurso vital. Las autoridades locales implementaron sanciones para quienes desperdiciaran agua, lo que contribuyó a la disminución de esta práctica.
Además, el traslado de las festividades del carnaval al Foro Ah Kim Pech y la implementación de medidas para controlar el número de accidentes también influyeron en la desaparición del Lunes de Mojadera. La tradición, que solía ser libre y espontánea en los barrios, se fue diluyendo con el tiempo, y hoy en día es casi inexistente.
Un Recuerdo Nostálgico
Para muchos campechanos, el Lunes de Mojadera es un recuerdo nostálgico de tiempos pasados, cuando la comunidad se unía en una celebración de alegría y camaradería. Aunque la tradición ha perdido fuerza, sigue siendo parte de la rica historia cultural del Carnaval de Campeche, y algunos esperan que, con el tiempo, se puedan encontrar formas de revivirla sin comprometer el cuidado del agua.
JY