
Primera ola de calor de marzo 2025 afectará a Campeche: Días más calurosos y recomendaciones
La primera ola de calor de marzo de 2025 ha llegado a México, y Campeche no es la excepción. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno se extenderá del 2 al 6 de marzo, afectando a gran parte del territorio nacional con temperaturas que superarán los 35 grados Celsius.
Qué impacto tendrá la ola de calor en Campeche
En Campeche, se espera que las temperaturas alcancen máximas de entre 35 y 40 grados Celsius durante esta ola de calor. Los días más calurosos serán el martes 4 de marzo y el miércoles 5 de marzo, cuando las temperaturas podrían llegar a su punto más alto. Durante estos días, se recomienda a la población tomar precauciones adicionales para evitar golpes de calor y deshidratación.

Recomendaciones para la población
Ante el aumento de temperaturas, es fundamental que los habitantes de Campeche sigan algunas recomendaciones para protegerse del calor extremo:
- Mantenerse hidratado: Beber agua constantemente, incluso si no se siente sed, para evitar la deshidratación.
- Usar ropa ligera: Optar por prendas de colores claros y de manga larga para proteger la piel del sol.
- Evitar la exposición al sol: No exponerse directamente al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, cuando las temperaturas son más altas.
- Utilizar bloqueador solar: Aplicar protector solar en la piel para evitar quemaduras.
- Buscar sombra: Permanecer en lugares frescos y sombreados siempre que sea posible.
- Evitar actividades físicas intensas: No realizar ejercicios o actividades que requieran mucho esfuerzo durante las horas de mayor calor.

Noticia Destacada
Clima en Yucatán 4 de marzo: Se pronostica calor superior a los 35 grados este martes
Impacto en la salud y el medio ambiente
Las olas de calor pueden tener un impacto significativo en la salud, especialmente en sectores vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Además, el calor extremo puede aumentar el riesgo de incendios forestales y afectar la calidad del aire y la disponibilidad de agua.
Esta es solo la primera ola de calor del año, por lo que es clave estar al tanto de nuevos pronósticos y seguir las recomendaciones de las autoridades para protegerse y mitigar los efectos del calor.
JY