Síguenos

CULTURA

El doctor especializado en antropología Urbana, José Humberto Fuentes Gómez, urge la restauración del emblemático elefante sobre la esquina de la calle 65 por 46 de Mérida.

Entre tensiones fiscales, disputas por el poder militar y desencuentros con el gobierno central, Yucatán vivió en el siglo XIX una serie de levantamientos que reflejaban su identidad autónoma. La lucha entre centralismo y soberanía marcó la política yucateca hasta su incorporación definitiva al proyecto nacional mexicano. El cronista de Hecelchakán, Campeche, Joel Gonzalo Pacheco Berzunza, hace un recuento histórico de esos hechos.

El general Francisco de Paula Toro era Comandante General del Estado de Yucatán en 1834

El texto Anya del escritor explora el enamoramiento adolescente y pone a prueba el entendimiento de la realidad de su protagonista

“Nos conocimos el primer día de preparatoria. Ella tenía el cabello castaño y los ojos felinos. Sus orejas eran chiquitas y sus piernas blanquísimas”.

La escritora Sofía Orozco comparte un fragmento del primer capítulo de su novela La Tierra es redonda, como la vida no es plana (Ediciones del Lirio), titulado El autobús, como invitación a leer la obra que fue presentada este viernes 13 de junio en Mérida en compañía de los escritores yucatecos Mateo Peraza y María Elena González.

Bonifacio Bolaños Ortega era un chofer con quien me topé de frente el catorce de noviembre de mil novecientos noventa y tres.

El dramaturgo y narrador Ángel Fuentes Balam nos adentra a un tétrico teatro en el que identidad, ficción y verdad se diluyen con la ayuda de un juego de espejos. La pérdida de la memoria juega un papel crucial en este relato que mantiene la tensión hasta la última oración.

Edgar Salomón Sulú presenta una selección de poemas en lengua maya con su traducción al español, la cual está encabezada por U Ja’ail a p’o’ (El Agua De Tu Lavado), el cual fue llevado a la pantalla por Roble Estudio, alternados Films e in studio; el cortometraje se estrenó ayer en Facebook. Por otro lado, Ángel uicab comparte un fragmento de su obra premiada en 2022, Bajareque.

Dos ficciones son presentadas por Abraham Jesús Pech Barrancos y Diana de Jesús Soberanis Mena, quienes trabajaron en la Historia, concepto y escritura, mientras que Paola Claros Arteaga se encargó de la Corrección, ajuste y escritura, en relatos de suspenso y autorreconocimiento.

Unicornio Por Esto: Las esposas del pecado

En el marco del mes en el que se conmemora el Día de Internacional de la Mujer, Mayté Cámara Yamá recuerda la importancia de las voces de los pueblos originarios; por otro lado, Rosely E. Quijano León presenta una reseña de voces desde el límite, el libro del colectivo uayé que aborda el sensible tema del suicidio.

Cruz Alejandra Lucas Juárez, poeta tutunakú, de quien se exponen unos versos en el texto.

NEWSLETTER POR ESTO!

Suscríbete y y recibe la información más relevante

Recibe las últimas noticias en tu email para estar siempre actualizado.

Newsletter disponibles:

Suscríbete a: