Fernando Muñoz Castillo
La trivia cinematográfica siempre es bien recibida por el público, ya que saber más de las estrellas para platicarlo en el café o en la sobremesa es parte de un ritual que comenzó primero con los actores de teatro, luego con los del cine y ahora con los de la televisión.
Aquí rescato algunas trivias de diferentes épocas de nuestro cine en su mayoría. Y las dejo ante vuestros ojos para su deleite y solaz esparcimiento. Fueron sacadas unas de revistas de cine y otras de mis recuerdos de algunas películas.
En ¿Por qué peca la mujer? todos fuman y fuman y fuman de tal manera sólo comparada con las películas gringas de la época, donde todos fuman y toman “whiskies” sobre las rocas a todas horas...
En esta cinta Emma Roldán comete una de las acciones más viles de su carrera como villana después de haber vendido a Crucita y explotado a Meche Barba; aquí cuando balean a Leticia Palma, corre presurosa y empaca todas las joyas y las pieles con una actitud de rapiña, deslealtad y mezquindad como pocas veces se vio en el cine nacional.
***
Caín, Abel y el otro
Escena de noche en plena isla desierta. Alberto Vázquez y Enrique Guzmán se acuestan sobre unas palmas. Guzmán le pide a Vázquez que apague la luz para que puedan dormir mejor. Alberto simula jalar la cadena de una lámpara. Se oscurece. La luz se ha apagado.
***
En la segunda versión de Quinto patio hay secuencia del metro de la ciudad de México…
***
En La cigüeña dijo sí existe una secuencia con la imagen del recién inaugurado metro de la Ciudad de México.
***
En Cadetes de la naval (1944) una mujer vestida de murciélago canta y baila ¿Qué barbaridad!, ella es Chela Castro. Es tan horrible el numerito que resulta “bonito” por “kinki”.
Notas diversas sobre cine y sus estrellas
En Al son de la marimba, Carolina Barret hace un Bit.
María Antonieta Pons: La reina de la sabrosura.
Silvestre Revueltas colaboró musicalmente con Chano Urueta en La noche de los mayas, Los de abajo, El signo de la muerte y ¡Qué viene mi marido!
Carlos López Moctezuma nació en junio de 1913. El villano del cine nacional se inició como actor de teatro experimental con Julio Bracho y Celestino Gorostiza, en el año de 1932. Por sus excelentes facultades interpretativas, fue llamado al cine para filmar Los dos cadetes (1937) al lado de Fernando Soler, quien lo instó para que hiciera los papeles de villano. Y aunque sus mayores triunfos los ha obtenido como “malo”, ha demostrado ser un actor con gran capacidad para personificar los más diversos tipos humanos. Prueba de ello son los dos Arieles que ha obtenido por Río Escondido, en 1949, y por El rebozo de Soledad, en 1953. Otras de sus mejores actuaciones se recuerdan en Divorcio, Padre Nuestro y Viva María. Ha filmado también en España, Francia y Hollywood.
Su esposa, la actriz Josefina Escobedo, se retiró de la actuación para formar con él una de las más felices parejas.