Por Martín Chi
A raíz de la desaparición de los dos ciclistas mayores de edad en Cancún, Alberto Cárdenas, uno de los principales promotores del ciclismo en Quintana Roo hizo un llamado a los practicantes del “todo terreno” a que tomen sus precauciones cuando salgan a rodar para evitar que sucedan este tipo de situaciones desagradables en una ciudad que ha crecido a pasos agigantados y donde ya no se puede andar como antes.
La desaparición de los ciclistas, José Vicente Pérez, de 45 años y Rosendo Ibáñez, de 33 años, se informó a principios de este mes a través de redes sociales, en busca de ayuda para localizarlos.
Alberto Cárdenas con más de 15 años promoviendo el deporte del ciclismo en la entidad dijo que esta situación no merma en nada la participación de los registros de participantes en la actual temporada, ya que estas competencias se realizan en circuitos cerrados bien trazadas previamente.
Los ciclistas de Cancún realizan sus entrenamientos, unos en terrenos ubicados atrás del Aeropuerto Internacional de Cancún y otros por la zona de Rancho Viejo en la zona continental de Isla Mujeres.
En su caso, también prefieren realizan ciclismo de ruta durante la semana y los fines buscan los circuitos de la Ruta de los Cenotes de Puerto Morelos, Punta Venado en Playa del Carmen y Pacchen, en Lázaro Cárdenas para completar la preparación.
“Siempre se ha recomendado nunca salir a rodar solos, porque ya sea que tengas un accidente de cualquier índole, todos pueden ayudar a solucionar o a buscar ayudar por eso se recomienda que salgan en grupos con más personas”, apuntó.
Los ciclistas, aparentemente, se extraviaron en veredas y brechas de terracería que conduce a una selva y una sascabera, en una zona conurbana de esta ciudad que comunica con la comunidad de Francisco May.
“Cancún ha cambiado, se sigue desarrollando, antes era mucha selva, éramos menos habitantes, ha cambiado, ha venido todo tipo de personas, ahora sí que hay que tener mucho más cuidado a la hora de salir a rodar”, expresó.
Las recomendaciones básicas para practicar ciclismo de ruta es siempre llevar un “vehículo barredora” para evitar los accidentes en carretera y cuando se practica ciclismo “todo terreno” hay “reglas no escritas” para el ciclismo de montaña, como la importancia de avisar a más personas la ubicación donde se va a entrar, en caso de que suceda un imprevisto, como el de los ciclistas extraviados.
Comentó que los ciclistas desaparecidos no pertenecen algún club, ya que realizaban esta actividad deportiva de manera independiente.
Alberto Cárdenas, principal promotor en MTB Cancún y Riviera Maya mencionó que en las competencias del circuito se ofrece a los competidores servicio de primeros auxilios con ambulancia para cualquier emergencia.
“Es un deporte de alto riesgo, es por eso que las aseguradores difícilmente quieren asegurar las competencias de bici de montaña, es por eso que todos conociendo el riesgo que se tienen entran a las competencias bajo su propio riesgo, así es en todas partes del mundo”, precisó.
Asimismo, aseguró que pese a todo, el ciclismo es un deporte que sigue creciendo en la ciudad, en el estado y todo el orbe, ya que a nivel turístico en 2017 generó 60 mil billones de dólares de ganancias en todo el mundo en venta de bicicletas, artículos, servicios, etc.
“Esto está creciendo, lo que sí tenemos que hacer es hacerlo con responsabilidad, más seriedad, verificar nuestra seguridad, avisar a dónde vamos, porque aparte es un muy buen deporte, ayuda mucho con el tráfico, el sedentarismo, etc.”, agregó.
Por último, recomendó a los ciclistas a no dejar la práctica del ciclismo en todas sus modalidades pero siempre estar alertas, mejorar las cuestiones de seguridad y tomar las precauciones debidas para evitar accidentes en carreteras o extraviarse en la selva.
Cárdenas lanzó la invitación a todos los amantes del ciclismo de montaña a que sigan participando en las fechas próximas de la Temporada 2019 que se correrá en rutas de Yucatán y Quintana Roo.