Deportes

Volverá a las competencias

LAUSANA, Suiza, 9 de marzo (NTX).- El saltador estadounidense Jarrion Lawson puede seguir en competencia, luego de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) lo absolvió de un supuesto dopaje.

En junio de 2018 fue sometido a un examen contra sustancias dopantes, mismo que dio positivo de la sustancia epitrenbolone, un esteroide que ayuda aumentar la masa muscular y perder grasa.

La entonces Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF, siglas en inglés), ahora World Athetics aplicó una sanción de 4 años de suspensión al atleta, a partir del 24 de mayo pasado.

Jarrion Lawson, cuarto lugar en la prueba de salto de longitud en el Campeonato Mundial de Atletismo Bajo Techo Birmingham 2018, apeló ante el TAS para anular tal suspensión o la reducción de la misma.

En noviembre del año pasado se llevó la audiencia en noviembre pasado, donde Jarrion Lawson estableció que no tenía culpa ni negligencia, y los integrantes del panel coincidieron en que el atleta se contaminó a través del consumo de carne en un restaurante, el día previo del examen.

Por lo cual el dictamen del TAS sobre Jarrion Lawson es que “no tiene culpa ni negligencia y por lo cual no se le impondrá ningún periodo de inelegibilidad”.

Denuncian dopaje en caballos de carrera

EN NUEVA YORK.- Más de 2 docenas de preparadores, veterinarios y otras figuras del hipismo estadounidense han sido encausadas en conexión con lo que las autoridades describen como un extenso programa de dopaje de caballos de carreras.

En total 27 individuos fueron encausados el lunes en un tribunal de Manhattan, acusados de dopar caballos en Nueva York, Nueva Jersey, la Florida, Ohio, Kentucky y los Emiratos Arabes Unidos.

Las autoridades dijeron que los involucrados engañaron a los organismos de gobierno, al Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, a los reguladores y a los apostadores.

Según la acusación, se ha venido suministrando a los caballos sustancias que aumentaban su resistencia desde hace por lo menos una década.

Las autoridades dijeron que a veces los caballos se exigían demasiado y tenían problemas cardíacos o incluso murieron. Agregaron que también se les suministró a los animales sustancias que les permitían tolerar mejor el dolor, lo que podía dar lugar a fracturas de las patas.