Síguenos

Deportes

Campaña pende de un hilo

NUEVA YORK, EE.UU., 15 de marzo (MLB).- La temporada de Grandes Ligas sigue en pendiendo de un hilo ya que hay reportes que indican que entre los dueños de los equipos y el comisionado Rob Manfred cree que la temporada no iniciaría hasta entrado el mes de junio y no a mediados de abril o inicios de mayo cómo inicialmente lo habían pensado. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos les ha hecho el favor en caso de que no se decidieran.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) anunció mediante un comunicado donde indican que todos los eventos masivos de 50 o más personas estarían prohibidos por al menos 8 semanas, lo cual indicaría que para más tardar el 8 de mayo la prohibición estaría levantada.

Con éste anuncio, todas las ligas americanas que seguían su curso durante la emergencia cómo la NBA, NHL y MLS podrían reanudar sus actividades para esa fecha si la enfermedad ya está controlada. Sin embargo para Major League Baseball la situación es un poco más complicada, ya que estaban en pleno Spring Training, con al menos dos semanas para el inicio del rol regular.

Esto significa que la pretemporada tendría que volver a comenzar, con la temporada regular comenzando hasta finales de mayo o inicios de junio, justo como preveían los dueños y el comisionado Manfred, según Jon Heyman de MLB Netwok, en el mejor de los casos, sino, ésta se podría ver atrasada aún más si el brote no está controlado.

El comienzo de la temporada 2020 dependerá totalmente de que tan controlada esté la enfermedad en Estados Unidos dentro de los próximos meses, ya que de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud hay 3,052 casos confirmados de COVID-19 con hasta el momento 60 fallecidos.

El caos de volver a casa

La mayoría recibió las noticias mediante un correo electrónico o un mensaje de texto en su celular.

“Todos los peloteros y personal de ligas menores serán enviados a casa durante las próximas 24 a 48 horas. No lo repetiremos, y damos esta información para que comiencen los preparativos”, indicaron los Rockies de Colorado.

“Debido a la pandemia del COVID-19, cerramos nuestras instalaciones y suspendemos los entrenamientos de primavera”, notificaron los Cerveceros de Milwaukee. “Los jugadores que se están rehabilitando actualmente deben permanecer en Phoenix. Todos los demás deberían hacer planes para viajar a casa desde mañana, sábado 14 de marzo”.

“Exhortamos a todos a ir a casa hasta nuevo aviso”, indicaron los Medias Blancas de Chicago. “Si es inseguro viajar para ustedes o si podría haber desafíos para volver a Estados unidos, pueden quedarse aquí, pero esto debe ser discutido y autorizado por la organización”.

Semejantes avisos, enviados a los peloteros el viernes y obtenidos por The Associated Press, implican una serie de problemas para los peloteros de ligas menores y los campamentos de entrenamiento en la Florida y Arizona. Se pidió que la mayoría de los peloteros se marchen a casa, incluidos los de Venezuela, Repúbica Dominicana y otros países, pese a las preocupaciones de que muchos podrían tener problemas para regresar a Estados Unidos.

Los jugadores sólo reciben remuneración cuando hay campaña. Ello no incluye los entrenamientos primaverales.

El salario mínimo anual en la Clase A fue de apenas 5,800 dólares la temporada anterior. En vista de que no reciben sueldo, muchos peloteros de las menores dependen de los complejos de los clubes para obtener vivienda, alimentos e instalaciones de entrenamiento durante la pretemporada.

La mayoría recibe un viático diario de entre 100 y 200 dólares semanales.

Para buena parte de los peloteros, esas subvenciones desaparecieron el viernes, cuando las Grandes Ligas decidieron suspender los campamentos de pretemporada.

“Simplemente fingiremos que éstas son las vacaciones entre temporadas”, dijo un pelotero, al citar lo que le había comentado un ejecutivo del club el viernes, en una reunión en que se le informó que debía marcharse.

Todos los peloteros de las ligas menores que hablaron con The Associated Press para esta nota lo hicieron a condición de permanecer anónimos, al temer represalias de los equipos por pronunciarse públicamente.

Ese jugador había estado en un campamento en la Florida y habló con la AP el domingo, mientras conducía hacia la casa de un amigo en Texas. El pelotero es originario de la costa del Oeste y no quiso emprender el viaje en automóvil de un extremo al otro del país.

Tenía unos 800 dólares en su cuenta bancaria, no contaba con otro empleo y no tenía idea de cómo se sostendrá hasta la reapertura de los campamentos. Y es que ni siquiera sabe cuándo ocurrirá ello.

Solicitar ayuda por desempleo tampoco constituye una alternativa. Los peloteros están bajo contrato con los clubes de las Mayores y por lo tanto no están en condiciones de obtener ese subsidio.

En la mayoría de la gente, el nuevo coronavirus provoca sólo síntomas moderados, como fiebre y tos. En otras personas, particularmente ancianos y gente con otros problemas de salud, el cuadro puede incluir afecciones más severas, como la neumonía.

Una gran mayoría de quienes contraen el nuevo virus se recupera en cuestión de semanas.

El presidente de operaciones deportivas de los Rangers de Texas, Jon Daniels, dijo que, de 20 a 30 peloteros, en su mayoría venezolanos, recibieron permiso de permanecer en el complejo del club en Surprise, Arizona, ante las restricciones de viaje. El equipo les proporcionará alimentos.

Los Tigres de Detroit y los Medias Rojas de Boston confiaron en permitir que los peloteros de ligas menores se quedaran en el campamento si así lo preferían.

“Esta sería la mejor opción para ellos”, reconoció el viernes el ejecutivo de los Medias Rojas, Chaim Bloom. “Y queremos asegurarnos de que sea una buena opción”.

Pocos clubes se mostraron tan generosos.

El viernes por la noche, había numerosos peloteros de las menores en el aeropuerto Sky Harbor de Phoenix. Alrededor de las 8:30 de la noche, la fila para documentarse en vuelos de American Airlines incluía a jugadores de los Padres, los Dodgers, los Indios, toda la selección sudafricana e incluso el boricua Iván Rodríguez, miembro del Salón de la Fama.

Los clubes sí pagaron los boletos de avión de los jugadores en varios casos.

Siguiente noticia

Campeones en la cancha y en valores