Entretenimiento / Celebrities

La animación retoma la acción en Spider-Man: Into the Spider-Verse

A base de desfilar por el cine con gran estruendo en taquilla en los últimos años, Spiderman se ha hecho más universal de lo que ya era. El personaje creado por el difunto Stan Lee regresa ahora a los cines pero en versión animada y en un formato más cercano al cómic original.

Spider-Man: Into de Spider-Verse es una cinta animada por computadora dirigida por Bob Persichetti y Peter Ramsey que se adentra en un universo paralelo donde Peter Parker ha muerto y el protagonismo recae sobre un estudiante de secundaria, Miles Morales, que se convierte ahora en el nuevo Spiderman.

En realidad es solo uno de ellos. En total hay cuatro versiones alternativas que aparecerán y buscarán regresar a su universo, una competencia en la que también tiene mucho que ver Wilson Fisk, también conocido como Kingpin, que construye “un súper colisionador” para crear una versión alternativa de Parker y que tratará de enseñarle a Miles cómo ser un mejor Spiderman.

Todo ello bajo el sello de los estudios Sony y con un reparto de excepción encabezado por Shameik Moore, que pone la voz a Miles Morales. Este chico de madre puertorriqueña y padre afroamericano representa muy bien una parte de la mezcla de razas y culturas que impera en Nueva York. También participan en la cinta Liev Schreiber, Mahershala Ali, Brian Tyree Henry y Hailee Steinfeld, que fue nominada al Oscar como mejor actriz secundaria por True Grit.

Morales tiene unos poderes similares a los de Parker, que se transformó en Spiderman después de que una araña genéticamente modificada le mordiera en una mano. Creado por Brian Michael Bendis y la dibujante Sara Pichelli, Morales apareció por primera vez en el cuarto número de Ultimate Fallout, una serie de cómics limitada publicada en julio de 2011 que lidia principalmente con la muerte de Spiderman.

Su aparición no dejó indiferentes a las legiones de seguidores de los cómics de Marvel, básicamente por desviarse del personaje clásico, siempre anglosajón. Aunque no es el primer personaje negro que encarna al Hombre Araña, sí llama la atención que un latino asuma ese rol en una era marcada por la diversidad de los personajes en las cintas de estudio.

Por esa mezcla y por el esfuerzo realizado, la apuesta de Sony parte de inicio con altas expectativas. Es, hasta la fecha, una de los títulos de animación que más personal ha requerido para hacerla posible, concretamente 140 animadores. Además ha contado con dos pesos pesados de la industria de la animación como Phil Lord y Christopher Miller, conocidos por películas como Cloudy With a Chance of Meatballs o The Lego Movie, que calaron hondo en el público y en la crítica.

Esa apuesta de Sony se dio a conocer tras el asalto informático a los ordenadores del estudio, que informaron de su proyecto para revitalizar la franquicia con una cinta animada. Eso fue en 2014 y desde entonces se ha ido gestando esta película.

Tanto Lord como Miller dejaron claro que su ambición era hacer algo que transportara al espectador dentro del cómic, por lo que decidieron filmarla como si se tratara de una película de acción real. Combinaron CGI con “todo tipo de técnicas de animación”, además de contar con una canción de Post Malone especialmente compuesta para este filme, Sunflower.

Sin ser la clásica película de superhéroes, Sony confía en conectar con el público de otra forma y rendirle culto a la eterna de figura de Spiderman. Su creador, el recientemente fallecido Stan Lee, estaría orgulloso. LOS ÁNGELES, EE.UU. (DPA)