Síguenos

Internacional

Cuba reitera su solidaridad con Nicaragua

LA HABANA, Cuba, 6 de septiembre (Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).-Fiel a los principios de soberanía que ha defendido durante los últimos 60 años, el Gobierno cubano dio este jueves un espaldarazo a las autoridades de Nicaragua, al reiterar el derecho del pueblo del país centroamericano a decidir su destino libremente.

En una declaración a la emisora multinacional Telesur, del viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Abelardo Moreno, publicada en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), se explica la maniobra realizada por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU en la búsqueda de una condena al gobierno de aquella nación.

De acuerdo con las declaraciones del alto funcionario, “como primer acto oficial de su presidencia del Consejo de Seguridad durante el mes de septiembre, Estados Unidos, manipulando los procedimientos, e incluso violando lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas, impuso la inclusión de un tema sobre Nicaragua en dicho Consejo”.

Moreno califica este acto como “injerencista e irrespetuoso”, pues la Representante Permanente de Estados Unidos “llamó a tomar acciones contra Nicaragua y a mantener la política de guerra sucia contra Venezuela, a la par que, violando todas las prácticas internacionales, lanzó insultos contra el Presidente nicaragüense Daniel Ortega”.

Añade que el hecho de que se haya llamado a la Secretaría de la OEA, fiel aliado de las peores causas en la región a informarle al Consejo de Seguridad sobre la situación en Nicaragua, “constituye un insulto adicional al pueblo nicaragüense”.

A través de su representante, la Cancillería cubana manifestó su rechazo a tales prácticas.

“Cuba rechaza con toda energía toda acción que tienda a tratar de imponer una política de cambio de régimen y de aplicar la oprobiosa Doctrina Monroe contra Nicaragua, de lo que la inclusión de este asunto en el Consejo de Seguridad forma parte, máxime cuando la Carta de las Naciones Unidas establece que dicho Consejo tendrá a su cargo los asuntos que amenacen la paz y la seguridad internacionales, lo que no es el caso en Nicaragua”, precisa la declaración de Moreno.

Explica el comunicado que lo sucedido en los últimos meses en el país centroamericano “constituye un intento, mediante la violencia, con una clara proyección desde el exterior, de desestabilizar a Nicaragua y de impedirle a su pueblo vivir en paz, en franca violación de lo dispuesto en la Proclama de la América Latina como Zona de Paz, suscrita por los Jefes de Estado de la región en la Cumbre de la CELAC efectuada en La Habana en 2014”.

Por último, señala que para Cuba, “la solidaridad con Nicaragua, con su independencia y su soberanía, constituye un deber ineludible” y ratifica “nuestro apoyo al pueblo nicaragüense y al gobierno sandinista, que es fiel expresión de la historia de luchas de ese hermano país”, concluye.

Siguiente noticia

Desastres: pérdidas millonarias en Mesoamérica