MONTEVIDEO, Uruguay, 30 de enero (EFE/BBC/AFP/AP).- Uruguay y México, países que decidieron adoptar una posición neutral frente a la crisis en Venezuela, convocaron para el 7 de febrero a una conferencia internacional, tras la tensión generada luego de que Juan Guaidó, líder del Parlamento, se autoproclamara presidente interino.
La ciudad de Montevideo acogerá esta conferencia con el objetivo de discutir una salida diplomática para la crisis en Venezuela, en la que participarán representantes de más de 10 países y organismos internacionales, según un comunicado de la Cancillería uruguaya.
México y Uruguay “han adoptado una posición de no intervención, a la vez que han externado su preocupación por la situación de los derechos humanos en Venezuela. Por ello, han decidido convocar a un diálogo inclusivo y creíble que solucione de una vez por todas la delicada situación por la que atraviesan nuestros hermanos venezolanos”, se señaló en la nota oficial.
Por ello, la idea es reunir en la capital uruguaya a representantes “de los principales países y organismos internacionales que han compartido esta posición frente a dicha situación”.
En la misiva se añadió que el propósito de la conferencia es “sentar las bases para establecer un nuevo mecanismo de diálogo que, con la inclusión de todas las fuerzas venezolanas, coadyuve a devolver la estabilidad y la paz en ese país”.
Según la Cancillería, este esfuerzo “responde al llamado del secretario general de la ONU, António Guterres, de apostar por el diálogo frente a quienes niegan que exista esa posibilidad”.
“El Gobierno de Uruguay está listo para trabajar con aquellos miembros de la comunidad internacional que, al igual que México y la ONU, deseen apostar por la diplomacia”, se concluyó en el comunicado.
La posición de México, la Doctrina Estrada
La gente en México apoya la doctrina Estrada, que rige su política exterior tradicional desde los años 30, que dice que un país debe respetar los asuntos internos de otro estado, la autodeterminación de los pueblos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó esa doctrina para no adherirse a la declaración del Grupo de Lima, lo que a mi juicio fue correcto, afirma el intelectual de izquierda Heinz Dieterich, exasesor de Hugo Chávez
Esto tuvo un efecto a favor de la paz porque frenó un poco ese ímpetu de imposición que venía de Washington a través de Guaidó. Porque era un reconocimiento de que no todo el mundo apoyaba la imposición.
Entonces, la propuesta junto a Uruguay de que la ONU debía meterse en ese conflicto, que se tenía que negociar, fue una salida estratégica. Solo una mente enferma puede preferir una salida violenta a una salida negociada.
Y ahora creo que hay la posibilidad de negociaciones serias y reales.
Maduro se ofrece a negociar con la oposición
Tras más de una semana enfrentado con la oposición, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el miércoles está dispuesto a negociar.
Las violentas manifestaciones callejeras estallaron la semana pasada luego de que el líder opositor, Juan Guaidó, declaró en un multitudinario acto que había asumido los poderes presidenciales en virtud de la Constitución y que planeaba convocar nuevas elecciones para terminar con la “dictadura” de Maduro.
Guaidó llamó a los venezolanos a salir de sus casas y dejar sus puestos de trabajos durante dos horas a partir del mediodía del miércoles.
El mandatario apuntó que el diálogo podría estar mediado por otros países y señaló a México, Uruguay, Bolivia, el Vaticano y Rusia.
Nueva manifestación opositora
Opositores venezolanos, encabezados por el autoproclamado presidente interino Juan Guaidó, urgieron este miércoles a los militares a permitir ayuda humanitaria y a desconocer al mandatario Nicolás Maduro, quien a su vez los llamó a mantenerse unidos y leales.
“No disparen en contra de un pueblo que exige también por su familia. Es una orden (...) ¡Basta!”, dijo Guaidó, en una manifestación frente al hospital universitario de Caracas.
Según los cálculos de Guaidó, casi imposibles de comprobar, se produjeron 5,000 breves protestas en toda Venezuela “en rechazo a la crisis” que atraviesa el país y para reclamar el “cese de la usurpación”, que la oposición considera hace Maduro de la Presidencia.
Trump felicita a Guaidó por “histórica asunción”
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó este miércoles en una llamada telefónica a Juan Guaidó por su “histórica asunción” de la Presidencia de Venezuela y acordó con él “mantener comunicación regular para apoyar el regreso a la estabilidad” del país.
“El presidente Donald Trump habló hoy con el mandatario interino de Venezuela, Juan Guaidó, para felicitarle por su histórica asunción de la Presidencia y reiterar su contundente respaldo en la lucha de Venezuela por recuperar su democracia”, indicó la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en un comunicado.
[gallery columns="2" size="medium" ids="187597,187598"]