Alberto Barramco Chavarría
* Sobre advertencia…
* Juez y parte
* Garantizan petróleo
De acuerdo a la casa de bolsa Actinver, el hecho de que la reacción de los mercados no haya resultado tan traumática como prevenían algunos, tras el anuncio anticipado de que el nuevo gobierno cancelará la opción Texcoco como sede para el Aeropuerto Internacional de México, es porque ya se había empezado a descontar el evento
Las noticias de ese calibre nunca se descuentan al 100 %, fundamentándose la previsión en que se trataba de una de las promesas de campaña del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
De hecho, el documento dirigido a la alta clientela de la intermediaria se titula “Sobre advertencia no hay engaño”.
La instancia bursátil recuerda que en el listado de compromisos hecho público por quien será el relevo del presidente Enrique Peña Nieto se planteaba letra por letra que se revisarían los contratos para el nuevo aeropuerto y en su caso cancelar el proyecto y construir dos pistas en el de Santa Lucía.
El documento advierte que se debe poner la lupa en otras promesas, de campaña del presidente electo, colocándose en la mesa un extenso resumen, con subrayado en aquellas que se consideran más impactantes de cara al talante del próximo gobierno.
Así, en el renglón de economía e infraestructura, se recuerda la oferta de crecimiento de cuatro por ciento anual, con una política de cero endeudamiento y baja inflación.
Más allá, el utilizar la banca de desarrollo como una herramienta para ayudar a los emprendedores y aumentar el crédito.
En la balanza se colocan también la promesa de no gasolinazos, pero al mismo tiempo las de ubicar un salario mínimo al doble del actual en la zona fronteriza y reducir el IVA en la misma 10 puntos, del 16 al seis %.
La ruta habla de llegar a un salario mínimo de 171.80 pesos diarios.
En el ramillete se incluye también el compromiso de impulsar a que las empresas contraten a jóvenes como practicantes, en la mira de incluir en el mercado laboral a dos millones 300 mil.
La lista de subrayados incluye la cancelación de la reforma educativa, colocándose en el escenario social la promesa de aumentar al doble la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad.
En el listado se anota, adicionalmente, la promesa de recortar el salario de funcionarios públicos y del otro lado de la moneda incrementar el de maestros, enfermeras, médicos, policías, soldados y marinos.
Se resalta también el compromiso de abrir cada dos años la posibilidad de revocación de mandato de cara a la evaluación pública.
Actinver recuerda que la mayor preocupación de muchos inversionistas durante la campaña era la imposibilidad de conciliar los proyectos de gasto e inversión con la falta de recursos que se espera y la posibilidad de no respetar el estado de derecho, es decir, no dar certeza a los inversionistas y a los ciudadanos.
La instancia bursátil remata señalando que revertir al mensaje negativo de la cancelación del proyecto Texcoco luce complicado, pero insiste en que la jugada estaba cantada.
La visión de los agentes de los mercados.
Balance general
Al integrarse formalmente el proyecto para el nuevo aeropuerto en Texcoco se designó a la firma Pearson’s International, quien lo había diseñado, como “gerente integrador”.
La empresa contrató a tres asesores para la tarea: Alfredo Elías Ayub, Aaaron Dychter y Felipe Ochoa; colocándose los dos primeros como juez y parte dado su paso por el servicio público.
El primero había sido director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares y de la Comisión Federal de Electricidad. El segundo subsecretario de Transportes en dos sexenios.
La posibilidad hablaba de integrar al equipo a Alfredo Del Mazo González, exgobernador del Estado de México lo que se frustró en medio de un escándalo.
Cobertura
A mes y medio de que la Secretaría de Hacienda entregue al Congreso los Criterios Generales de Política Económica para el 2019 con los vaticinios de inflación, paridad y precio promedio del petróleo, entre otros, la dependencia ya amarró la cobertura para garantizar éste.
El costo de lo que en el papel podría sea una póliza fue de 23 mil 200 millones de pesos.
El año pasado la erogación alcanzó 24 mil 106 millones de pesos, con la novedad de que al final del día el costo promedio del barril resultó mayor al garantizado.
La previsión ha permitido, sin embargo, atenuar las pérdidas de años de fluctuación a la baja.
La posibilidad fue consensuada previamente con el gobierno al relevo.
En las últimas semanas ha habido una presión a la baja del costo internacional del crudo por una sobreoferta de los integrados a la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
Azteca lo logra
Presentada la solicitada en el 23 de mayo pasado, finalmente el Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó extender por 20 años las concesiones de los canales que opera Televisión Azteca, es decir Azteca uno, Azteca siete y Adn 40, cuyas redes alcanzan 178 canales.
En el escenario se solicitó la opinión, con carácter de no vinculante, de la Secretaría de Hacienda, la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la de Gobernación y el Instituto Nacional Electoral.
Además se emitió una opinión técnica, tampoco vinculante, por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte.
El refrendo se otorga a cambio de una contraprestación de tres mil 874 millones de pesos.
Jóvenes activos
De acuerdo al futuro subsecretario del Trabajo, Horacio Duarte, el programa estelar del próximo gobierno “Jóvenes construyendo el futuro” dirigido a 2.8 millones de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, no sería asistencialista.
El 70 % de ellos se incorporaría a tareas de empresas privadas: con perfil de aprendices; el 20 % al sector público, y el 10 al social.
El programa incluye como anexos la posibilidad de becas para educación media superior, así como la apertura de 100 universidades públicas.
El próximo funcionario participó en el foro “Los jóvenes como capital humano”, organizado por GINgroup de Raúl Beyruti.
Conalep en pleito
Con una mora de seis meses en el pago de un contrato pactado entre el Conalep y la empresa de servicios de limpieza Reisco, además de una cadena de sanciones pecuniarias por encima de lo que marca la ley, parecería que la intención del organismo es sacar de la jugada a la firma.
El pretexto esgrimido de cara a la tardanza de pagos es que el Conalep está en adecuaciones por la llegada de su nuevo titular, Jorge Alejandro Neyra González.
El escenario afecta a 329 trabajadores.
albertobarrancochavarria0@gmail.com