Síguenos

México

'Autopistas veracruzanas deben rehabilitarse”

COATZACOALCOS, Veracruz, 26 de diciembre (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!).- “Las carreteras nacionales y autopistas del Sureste del Estado siguen teniendo muchos problemas y deben rehabilitarse para que se pueda desarrollar el comercio entre todo el Istmo de Tehuantepec”, refirió Mariano Jasso Figueroa, representante de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), en el Sur de Veracruz.

Detalló que en los últimos años, las carreteras de esta región se mantienen en malas condiciones y a pesar de que sacan programas de reconstrucción por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) éstos no se terminan, por lo que al cabo de unos meses se vuelve difícil el tránsito.

Anotó que una de las arterias más dañadas en el Sur de Veracruz es el tramo que va de Cosoleacaque a La Tinaja, el cual tiene muchos huecos, además de que fue rehabilitada en un solo tramo. Apuntó que el movimiento de carga del país converge en esta zona y por esta razón se tiene que trabajar de manera rápida en las reparaciones para evitar embotellamientos y se tienen que hacer con calidad.

El líder empresarial indicó que el nuevo Gobierno Federal debe poner atención a las carreteras de esta región si verdaderamente quiere desarrollar el movimiento de mercancías por los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz.

Mariano Jasso indicó que el transporte de carga de los puertos se maneja en un 70 por ciento por carretera, por lo que el programa de desarrollo del Istmo de Tehuantepec tiene que poner atención en las carreteras que conectan los recintos con el Centro y Norte del país.

Apuntó que la inversión no sólo se tiene que hacer en la modernización del sistema de trenes, ya que hay muchos productos del área petroquímica que sólo se pueden mover por carretera.

Por otro lado, campesinos de Cosamaloapan tomaron la caseta de peaje de la Autopista Federal a La Tinaja, ya que aseguran que es muy cara y las condiciones en las que se encuentran no son las adecuadas.

Durante la mañana, los campesinos tomaron la caseta y liberaron las plumas, como parte de su protesta, ya que señalan que transitar por este tramo hacia el centro del país y la capital del Estado, es muy caro.

Los manifestantes pidieron cuotas voluntarias a los usuarios de esta arteria pero en ningún momento obstruyeron el paso, por lo que la circulación fue fluida.

Siguiente noticia

Ejecutan a Comandante de Yanga