Síguenos

Última hora

Movilización policiaca; sorprenden a menores de edad consumiendo alcohol en una embarcadero de San Román

México

AMLO, 'esperanza” para América Latina

CIUDAD DE MEXICO, 17 de septiembre.- El Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, “es una esperanza para México y una esperanza también para América Latina y el Caribe”, dijo el Mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, en una entrevista que la cadena televisiva Telesur emitió el domingo por la noche.

“Un Gobierno de Izquierda como el de (López) Obrador, una personalidad como (López) Obrador al frente de ese gobierno, balancea los problemas en materia de correlación de fuerzas que se han sufrido en los últimos años en América Latina”, señaló también.

De inmediato Díaz-Canel dijo, sin agregar comentarios, que López Obrador “ya planteó su posición con relación al Grupo de Lima”.

Ese bloque de 14 países se formó dentro de la Organización de Estados Americanos para reaccionar a la crisis en Venezuela.

En julio pasado, en una entrevista, quien será el canciller en el gobierno de López Obrador, Marcelo Ebrard, dijo que la política exterior de esa administración será “respetuosa de la no intervención”.

“Eso no quiere decir que no nos preocupe la situación de uno u otro país, en este caso Venezuela. Vamos a ver cómo diseñamos y cómo podemos contribuir de la mejor manera”, agregó entonces Ebrard.

El próximo canciller añadió que la misma política valdrá para Nicaragua.

El presidente cubano ofreció a Telesur, con sede en Caracas, la primera entrevista de prensa desde que asumió la Jefatura de Estado y de gobierno en abril pasado.

Díaz-Canel dijo que Cuba “apoyará” las iniciativas del futuro gobierno mexicano de acercamiento a la región.

“Hemos recibido con mucha satisfacción la victoria de López Obrador”, agregó Díaz-Canel.

Durante el diálogo, Díaz-Canel restó relevancia al conflicto entre los gobiernos de Vicente Fox y Fidel Castro en 2002, cuando el entonces mandatario mexicano presionó al líder cubano para que apresurara su intervención en un evento de Naciones Unidas en Monterrey.

Fox nunca pronunció la frase “comes y te vas”, pero el episodio se registró así en la prensa y así lo recordó la entrevistadora. .

Ese pleito fue “de gobiernos”, dijo Díaz-Canel a Telesur. Los pueblos de ambos países, en cambio, han estado “muy unidos”.

El presidente cubano calificó de aberrante la política del actual gobierno de Estados Unidos hacia su país y precisó que de mantenerse no habrá diálogo entre La Habana y Washington.

Díaz-Canel explicó que no puede haber diálogo si no se realiza entre iguales, sin imposiciones ni prepotencia.

Expresó que, a partir de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, los vínculos bilaterales están en retroceso debido a las medidas aplicadas por esa administración, las cuales, dijo, son rechazadas incluso por la mayoría de los estadounidenses.

Interrogado por Patricia Villegas, presidenta de Telesur, sobre si su gobierno pidió ayuda a Rusia para los supuestos ataques sónicos contra diplomáticos de Estados Unidos, Díaz-Canel señaló que “nosotros tenemos demasiada ética” para hacer algo así. “Cuba no ataca, se defiende”, puntualizó.

En más de una hora de entrevista, transmitida en vivo por la televisión estatal de la isla, el presidente cubano se refirió al debate que se desarrolla en el país en torno al proyecto de nueva Constitución, que será sometida a referendo en febrero próximo.

Díaz-Canel dijo estar a favor del matrimonio gay, uno de los temas más polémicos de la consulta, porque, afirmó, “responde a eliminar cualquier tipo de discriminación en nuestra sociedad”.

Tras destacar la participación que se ha logrado en esta consulta popular, llamó a que el desacuerdo que haya sobre un artículo no impida la aprobación total del texto y consideró que en febrero será refrendado por la mayoría de los cubanos.

En relación con la eliminación del proyecto constitucional de la referencia al comunismo como aspiración de la sociedad cubana, no lo consideró una renuncia sino una adecuación a las realidades nacionales e internacionales.

Interrogado sobre si su mirada del país es más pragmática, Díaz-Canel respondió que “es objetiva” y destacó la importancia de que su gobierno se relacione más con la población y en especial con los jóvenes, quienes, consideró, quieren una mayor participación en la toma de decisiones, pero no son anexionistas.

(LA JORNADA/EL FINANCIERO)

Siguiente noticia

Rosario Robles comparecerá ante el Pleno