México

México enfrenta gran actividad sísmica, advierte Cenapred

COATZACOALCOS, Ver., 18 de septiembre (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!).- El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reporta que México enfrenta una gran actividad sísmica, pero no toda es perceptible ni está relacionada con las actividades petroleras.

Jonatan Arreola Manzano, jefe de Instrumentación Sísmica del Cenapred, dijo que en México se registran entre 30 y 40 sismos diarios con magnitudes de 3 a 3.5 grados, los cuales en su mayoría son imperceptibles para los ciudadanos.

Informó que las costas del Pacífico son las que tienen mayor incidencia de este tipo de sismos, pero en los últimos meses no se han presentado picos anormales, que puedan estar sujetos a investigación.

Acotó que el número de sismos que se registran son los normales y no hay forma de prevenir cuándo y dónde se presentará un gran movimiento telúrico, como los ocurridos en septiembre del año pasado.

El especialista también aclaró que la actividad petrolera y exploraciones en el golfo de México y Pacífico no influyen en la generación de estos fenómenos naturales y sólo se han presentado casos muy particulares, en áreas que han sido estudiadas.

El funcionario federal indicó que los Estados de Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca son los de mayor número de casos de sismos en el país, por estar en el Cinturón Circumpacífico o de Fuego, uno de los de mayor actividad sísmica en el mundo.

Al participar en el Tercer Foro Internacional de Grupos de Ayuda Mutua efectuado en Coatzacoalcos, el especialista indicó que desde los sismos de 1985 se cambiaron muchos de los paradigmas de prevención, sobre todo, en construcción y respuesta a emergencias.

Arreola Manzano dijo que los ciudadanos y autoridades están más conscientes de los fenómenos climáticos y sísmicos, por lo que en muchas ciudades están mejor preparados.