Síguenos

México

Empresa

Alberto Barranco Chavarría

*Tormenta por Ley de Austeridad

* Modus operandi

* Protesta Cofece

Colocados en la barandilla al menos 28 mil amparos de servidores públicos contra la Ley de Remuneraciones, se avisora otra tormenta cuando llegue al debate del Congreso la Ley de Austeridad, en cuyo marco se prevé la desinversión en empresas o instancias internacionales, y la desaparición de los fideicomisos en que esconde recursos el gobierno.

Estamos hablando, en este caso, que hasta agosto del año pasado existían 374, en los cuales se colocaron a resguardo 835 mil 472 millones de pesos.

La información sobre estos se volvió tabú al eludir la Secretaría de Hacienda las solicitudes de transparencia, alegando el secreto fiduciario… por más que todos están catalogados como fideicomisos públicos.

La mayoría de ellos se ubican en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), seguido por Nacional Financiera.

Estos son de chile, de dulce y de manteca. Por ejemplo, en uno de ellos se resguardan mil 242 millones, cuya exposición de motivos apunta al apoyo a trabajadores de confianza de la Comisión Bancaria y de Valores.

Existe otro, con 30 mil millones, para vivienda del magisterio, y uno más para “servicio universal eléctrico”, de tres mil 800.

Adicionalmente se cuenta con un fideicomiso donde se resguardan ocho mil 784 millones de pesos del impuesto cobrado a las empresas extractivas para compensar a las comunidades donde operan.

Y si le seguimos, hay uno más con cuatro mil 433 millones de pesos para obras de drenaje de la Ciudad y del Estado de México.

En paralelo, existen tres más con 11 mil 141 millones; 14 mil 438 y dos mil 924, que resguardan reservas para enfrentar pensiones de trabajadores de Banobras, Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior respectivamente.

Uno de los más nutridos, 74 mil 854 millones de pesos, es el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas.

Aunque la percepción generalizada habla de “guardaditos” de Hacienda para uso discresional en un escenario en que a veces ni siquiera los interesados saben de su existencia, aplicar tabla rasa podría provocar una catarata de demandas.

El escándalo rebotaría a más críticas al gobierno lopezobradorista al que se acusaría de arbitrario… por más que el dinero pudiera canalizarse a gasto de inversión o amortización de la pesada deuda heredada.

El ordenamiento prevé también, decíamos, la reversa en inversiones que resultaron fallidas, como la compra de acciones de la empresa petrolera Repsol o la participación de Pemex en una firma española de construcción de barcos.

La tormenta que viene.

Balance general

Conforme se profundiza la acción del nuevo gobierno contra el saqueo de combustibles de Petróleos Mexicanos, más espesa parece la cadena de complicidades entre gobierno, delincuencia organizada y particulares.

El abanico oscila desde la construcción en el panteón de San Isidro de Azcapotzalco-Tacuba sobre la zona de vía del ducto que nace de Tuxpan, de un mausoleo para honrar la memoria de un niño, desde cuyo interior se extraía el combustible vía una perforación.

Más allá, desde las plataformas de extracción en aguas profundas se realizan dobles envíos de petróleo con proa a las refinerías. Uno bajo la contabilidad normal y otro por la vía clandestina.

De ahí que éstas vendieron combustible a precio castigado al margen de la vía ordinaria, bajo el supuesto de que había sobreoferta… cuando se trabaja en el mejor de los casos al 63 por ciento de la capacidad instalada.

Salta Cofece

Aunque sin hacerlo oficial, la presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, Alejandro Palacios, está protestando contra el fast track con que la Comisión de Mejora Regulatoria dará pauta a la creación de un Centro de Logística para la Distribución y Transporte de Petrolíferos.

La molestia de la funcionaria es por no abrir el tema a un escenario de consulta.

Sin embargo, el asunto requiere prioridad, dada la necesidad de equilibrar los sistemas de distribución por evitar otra oleada de desabasto.

El organismo supervisaría no sólo la distribución de combustibles de Pemex, sino la contabilidad de las importaciones.

Contacto empresarial

Aunque la reunión del miércoles pasado en el Palacio Nacional se había convocado sólo a los directivos de firmas con contratos petroleros, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió extender la invitación a los integrantes de su Consejo Asesor Empresarial.

A la cita acudieron, entre otros, el presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego; el vicepresidente de Televisa, Bernardo Gómez; el presidente del grupo Imagen, Olegario Vázquez Aldir; los de Banorte, Carlos Hank González; de Biopapel, Miguel Rincón Arredondo, y el de Interjet, Miguel Alemán Magnani.

El punto central de la agenda fue reiterar a los concesionarios el exhorto para acelerar sus tareas de exploración y extracción a fin de incrementar la producción de petróleo.

La promesa plantea alcanzar 286 mil barriles diarios más al final del sexenio.

Galones de Salazar

Ungido, según la Coparmex por unanimidad, como sucesor de Juan Pablo Castañón al frente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelí tiene como valor agregado el haber negociado, a su paso como director general de Coca Cola Femsa, con gobiernos de izquierda la creación o compra de plantas en diversos países sudamericanos.

Estamos hablando, por ejemplo, de la época de Hugo Chávez en Venezuela.

Aunque se habla de que podría inclinar la balanza a favor de la firma, de la que fuera también director general, lo cierto es que en la fase previa renunció a su asiento en el Consejo de Administración de Femsa.

Ese puño sí se ve

Decidida la fusión del Banco Nacional de Comercio Exterior a la causa de Nacional Financiera, el sindicato de trabajadores del primero está exigiendo que se respete la base laboral que existía hasta el primero de diciembre pasado y que las modificaciones salariales se hagan acorde a los lineamientos de castigar solo las percepciones elevadas.

Además, solicita respetar las prestaciones pactadas en las Condiciones Generales de Trabajo.

albertobarrancochavarria0@gmail.com

Siguiente noticia

Tlahuelilpan entierra a sus muertos; la CNDH investigará si hubo negligencia de servidores