CIUDAD DE MÉXICO, 22 de julio (SinEmbargo/APRO).- Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aseguró esta mañana que los operativos de la Guardia Nacional en las fronteras del país permitieron reducir 36.2 por ciento el flujo migratorio hacia Estados Unidos.
“Como se sostuvo desde entonces, México ha adoptado una estrategia conforme a su ley y a su decisión y el despliegue de la Guardia Nacional, así como a la aplicación de la ley de migración ha llevado a que tengamos una reducción en el flujo migratorio alrededor de 36.2 por ciento”, dijo durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde Palacio Nacional, el Canciller detalló que el día 7 de junio se tenía el reporte de 3 mil 880 personas que habían llegado a Estados Unidos desde México por día, mientras que para el 13 de julio se registraron poco más de 2 mil.
Cuando fue cuestionado por la forma en que obtienen dichas cifras, explicó que cuentan con dos sistemas de información. El primero, precisó, está elaborado por el Instituto Nacional de Migración (INM), con el cual se sabe lo que ocurre todos los días y se compara con los números que los norteamericanos tienen. “La comparación es todos los días”, agregó.
Por otra parte, Ebrard Casaubón destacó que durante la reunión que sostuvo con Mike Pompeo, Secretario de Estado estadounidense, hizo ver que las decisiones de México en materia migratoria han sido eficaces para que quienes transiten por el país lo hagan conforme a la ley. “Acordamos reunirnos de nueva cuenta en Washington en otros 45 días”, informó.
Frente a los medios de comunicación, detalló que planteó las preocupaciones de las autoridades mexicanas, entre las que se encuentra emprender un operativo conjunto para reducir el ingreso de armas provenientes de Estados Unidos, ya que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fiscalía General de la República (FGR) registraron el incremento armas pequeñas, rifles automáticos y armas de asalto.
“Por ello, hemos pedido al Gobierno de Estados Unidos realizar un operativo porque pasar con armas de Estados Unidos a México es ilegal. El Secretario de Estado me manifestó su apoyo para contribuir en esta materia, cada quien de acuerdo a sus competencias”, señaló.
Asimismo, el funcionario federal confirmó que se propuso crear un grupo binacional con el propósito de que los activos del Cártel de Sinaloa y de “El Chapo” Guzmán sean recuperados por el Estado mexicano y puestos a disposición de otros fines. “Poco serviría la detención de personas como ‘El Chapo’ Guzmán si no se recuperan los activos”, subrayó.
“Sobre la comisión binacional es una propuesta. Falta la respuesta oficial, eso ocurrirá en los próximos días. Si lo vio bien, no espero una respuesta negativa. Necesitamos trabajar con Estados Unidos porque hay información sobre los activos que tenemos que compartir”, abundó.
Otro reportero le preguntó si cuentan con estimaciones sobre los activos del narcotraficante, a lo que Ebrard respondió que se maneja como uno de los más ricos del mundo, como el que sacó Forbes, y que cálculos más recientes, de medios estadounidenses, hablan de 12 o 15 mil millones de dólares.
“También se planteó la preocupación de México respecto al tema del tomate. Se trata de un diferendo legal al interior de Estados Unidos, pero de todas maneras se le manifestó al Secretario de Estado”, indicó.
Además, la delegación mexicana planteó que la repatriación de mexicanos sea vía aérea a la Ciudad de México, no sólo a la frontera. Respecto al Tercer País Seguro, Marcelo Ebrard recordó que se trata de un tratado que tiene Estados Unidos con Canadá, el cual consiste en que las personas que llegan por el norte hacen todo su trámite en Canadá, no en Estados Unidos.
“México ya ha dicho en varios momentos que nosotros no aceptaríamos eso”, reiteró.
Ebrard Casaubón fue reiterativo en exponer todas las medidas de contención migratoria como acciones apegadas a las leyes mexicanas e, inclusive, aseguró que en el pasado las disposiciones legales no se aplicaban y, prácticamente, no había frontera sur.
“Para México es un motivo de preocupación, por supuesto, de manera permanente, el que haya un flujo tan grande de personas a las que no podemos proteger, porque son anónimas, entonces se ha procedido a aplicar lo que la ley mexicana dispone”.
Con lo anterior, el canciller sostuvo que la alternativa era adoptar el modelo de “tercer país seguro”, diseñado en Estados Unidos, que ya se aplica en Canadá.
Añadió que la reunión con Pompeo se desarrolló en un ambiente cordial.
“Me hizo saber que el Gobierno de Estados Unidos respeta esas decisiones (aplicar leyes mexicanas) y los avances que hemos obtenido. Acordamos reunirnos de nueva cuenta para ese y otros temas en Washington, dentro de 45 días”.
El nuevo plazo establecido entre los representantes de las dos naciones, implicaría la revisión de resultados en la reducción de flujos migratorios, así como “preocupaciones mexicanas en varios temas”.
En concreto, Marcelo Ebrard se refirió a cinco puntos: petición de un operativo en Estados Unidos contra el tráfico de armas, en particular, en las ciudades que hacen frontera con las mexicanas Tijuana, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros. Para esto, representantes de la secretaría de la Defensa Nacional y de la Fiscalía General de la República, se reunirán con autoridades norteamericanas.
Además, la delegación mexicana propuso organizar e integrar un grupo binacional de investigación sobre los activos de “El Chapo” Guzmán, en el que participarían la FGR y la Unidad de Inteligencia Financiera.
Además, se propuso una investigación sobre prácticas de dumping, respecto al tomate.
La propuesta adicional fue que los repatriados de origen mexicano sean transportados a la Ciudad de México y, aunque no precisó la cantidad, Marcelo Ebrard sostuvo que por tercer año la cantidad de repatriados es menor a la de aquellos que han obtenido visa de trabajo.
Finalmente, Ebrard expuso que insistió a Pompeo en un plan de cooperación para el desarrollo con Centroamérica.
Cuestionado respeto a operación de la Policía Federal en refugios migratorios en Saltillo y Tijuana, el canciller rechazó que exista instrucción al respecto y se comprometió a revisar cada caso.
Por otra parte, aseguró que la Guardia Nacional desplegada en la Frontera Sur se mantendrá para el tema migratorio y otras actividades.
“La Guardia nacional está ahí y es para quedarse”, atajó.