Síguenos

México

Rescatan a más de 2 mil migrantes

CIUDAD DE MÉXICO, enero 22 (EL UNIVERSAL / AFP).- El Instituto Nacional de Migración (INM) dijo que rescató a más de dos mil migrantes de origen centroamericano, quienes ingresaron al país de manera irregular por la zona fronteriza de Chiapas y Tabasco.

Según un comunicado del INM, mil 300 migrantes fueron encontrados en Tabasco y alrededor de 800 en Chiapas.

Los extranjeros, principalmente provenientes de Honduras, fueron trasladados a estaciones migratorias por elementos de la Guardia Nacional y agentes del INM; ahí se les brindará alojamiento, agua, alimentación y atención básica de salud.

En el caso de los menores de edad se espera que queden bajo el resguardo a nivel estatal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Por este motivo las procuradurías estatales de protección a la niñez y adolescentes de Chiapas y Tabasco ya fueron notificados de la cantidad de pequeños encontrados.

Además de informar esto, el INM aclaró que mantendrá inspecciones terrestres y utilizará tecnología equipada con visión nocturna para “rescatar” personas extranjeras que se internen en caminos sinuosos y peligrosos.

Además se utilizarán sistemas de radiocomunicación troncalizada, megáfonos e instrumentos especializados.

Fuentes del INM explicaron que entre los retenidos se cuentan no solo a aquellas personas que ingresaron a territorio mexicano como parte de la llamada “caravana 2020”, que partió de Honduras hace una semana, sino a otros que accedieron por otros puntos de paso y que ya se desplazaban con rumbo norte.

El lunes, varios cientos de integrantes de la caravana se lanzaron a cruzar el Suchiate desde Tecún Umán, pero fueron contenidos por la Guardia Nacional mexicana, que usó gases lacrimógenos para detener su avance.

El INM informó que determinará la situación jurídica de los migrantes y, de ser el caso, se realizará el “retorno asistido a su país de origen”.

Cientos de centroamericanos, en su mayoría hondureños, están a la expectativa de que México ceda y les permita el paso libre por su territorio para llegar a Estados Unidos, donde buscan pedir refugio bajo el argumento de que huyen de la violencia y la pobreza.

Otros, sin embargo, han optado por regresar a Guatemala desanimados por la férrea vigilancia que ejerce la Guardia Nacional mexicana, que incrementó su presencia en la frontera a la espera de la caravana.

El martes se reportó el retorno de al menos 333 migrantes hondureños, 219 deportados por México, y 114 de manera voluntaria.

“Cuando se dieron cuenta de que había opciones de refugio, de trabajo en sus lugares de origen, desistieron y voluntariamente están regresando”, alegó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su habitual conferencia matinal.

El gobierno mexicano intenta disuadir a los centroamericanos de ingresar a su territorio de manera irregular y los alienta a acogerse a programas de refugio y empleo temporal en el sur del país.

Tras las multitudinarias caravanas de centroamericanos que llegaron a México a finales de 2018 y principios de 2019, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó a México con sanciones comerciales si no tomaba medidas para detener la oleada migratoria.

López Obrador ordenó entonces el despliegue de unos 26,000 militares en sus fronteras norte y sur para contener la oleada de centroamericanos.

Con la ayuda de aparatos de visión nocturna, entre otras herramientas tecnológicas, las autoridades mexicanas detuvieron en las últimas 24 horas a más de 2 mil 100 personas migrantes en diferentes redadas llevadas a cabo en áreas rurales y urbanas de los estados de Chiapas y Tabasco, según presumió hoy el Instituto Nacional de Migración (INM).

Las fuerzas de seguridad arrestaron a cerca de una tercera parte del total de migrantes detenidos en enero de 2019, cuando arrestaron a 7 mil 430 personas en la frontera sur.

A la par, desde ayer el gobierno mexicano deportó, vía aérea, a Honduras a 330 integrantes de la caravana migrante que pretendía atravesar México, para pedir asilo a Estados Unidos, pero que fue bloqueada por soldados y agentes mexicanos desde el sábado pasado.

La actuación de la Guardia Nacional para impedir el paso a los migrantes fue celebrada por el canciller Marcelo Ebrard Casaubón y funcionarios del gobierno estadunidense de Donald Trump, pero fue severamente criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos y por el diputado Porfirio Muñoz Ledo, quien calificó el operativo de “salvaje agresión”.

Siguiente noticia

No hay uso de la fuerza contra migrantes, sólo los ordenamos