Síguenos

México

Consejo de Ministros de Cuba aprueba estrategia para etapa de recuperación tras el Covid-19

LA HABANA, Cuba, 9 de mayo (Pelayo Terry Cuervo, especial para POR ESTO!).- El Consejo de Ministros de Cuba, en una sesión extraordinaria, aprobó las indicaciones para la elaboración de la estrategia económica a implementar en el país en la etapa de recuperación post COVID-19 y en función de fortalecer la economía.

Durante el encuentro, dirigido por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, el viceprimer ministro Alejandro Gil Fernández recordó que, dada la situación excepcional actual, se aprobó recientemente un ajuste al Plan de la Economía de este año y el inicio del proceso de elaboración del Plan de 2021. De manera paralela, agregó, se trabaja en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030.

En adición, se requiere disponer de una estrategia económica para la recuperación y ordenar el desenvolvimiento de la economía cubana en un escenario de crisis mundial, dijo Gil de acuerdo con reportes del noticiero nocturno de la Televisión Nacional.

Esta estrategia, explicó el también ministro de Economía y Planificación, debe contar con dos etapas: una primera relacionada con la recuperación más inmediata de la actividad económica luego de la pandemia; y una segunda encaminada a fortalecer la economía nacional.

Se estima que el país pueda iniciar la etapa de recuperación en los próximos meses, regresando de manera gradual a la nueva normalidad. Este proceso no será de un día para otro, añadió Gil Fernández.

Detalló que la primera etapa está conformada por tres fases, en las que poco a poco se abrirán servicios y actividades en la isla, garantizando el distanciamiento físico entre las personas y otras medidas para mantener la enfermedad bajo control.

En un segundo momento, destacó, “se requiere trabajar con celeridad en otras decisiones que conduzcan a fortalecer la economía, imponernos a este escenario de crisis y avanzar cualitativamente en su sistema de dirección y gestión”.

La estrategia, de acuerdo con el ministro, debe ser innovadora, en correspondencia con los documentos aprobados por el VI y VII congresos del Partido Comunista de Cuba y la Constitución de la República.

La planificación centralizada, la regulación del Mercado, la complementariedad de los actores económicos, el papel dinamizador de la demanda interna, la implementación de aspectos claves que están aprobados y pendientes, fundamentalmente relacionados con formas de gestión y propiedad, así como el redimensionamiento del sector empresarial y el privado, y la adecuada relación que tiene que haber entre ambos serán algunos de los principios que guiarán estas acciones.

El reporte de varios medios digitales cubanos agrega como áreas claves donde se centrarán los esfuerzos principales el turismo; los servicios técnicos profesionales de todo tipo, en especial de Salud; la producción de alimentos, las industrias biofarmacéutica y biotecnológica, y las producciones biomédicas, la agroindustria azucarera y sus derivados, las construcciones, las telecomunicaciones, la industria ligera, el transporte, el almacenamiento y el comercio eficiente.

En el encuentro, el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aseguró que “Cuba se enfrasca en salvar vidas y en concretar una estrategia que dé respuesta al desafío de esta situación de crisis y que estimule las soluciones para impactar en el desarrollo económico y social del país y afirmó que “la pandemia ha provocado un impacto y un cambio en la vida del mundo y también del país”.

El mandatario, al referirse a los impactos del COVID-19, insistió en que una las acciones fundamentales es dar seguimiento a aquellas personas que pudieran quedar con algunas secuelas hasta su total recuperación y concluyó sus palabras dando a conocer ideas expresadas por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, durante la reunión de una Comisión del Buró Político, que antecedió a este encuentro del Consejo de Ministros.

Dijo Raúl: “Este es el problema estratégico principal que tenemos, al que hay que dedicarle todos nuestros esfuerzos. Hay que seguir trabajando en estos temas, montarnos en este tren y no bajarnos más”.

“Este es el tema principal de cara al Congreso del Partido, es la tarea del ahora que ya forma parte del Congreso, por lo tanto, podemos estar diciendo que ya nosotros, trabajando de esta manera, estamos en Congreso”.

Por último, el General de Ejército, agregó Díaz-Canel, sentenció: “Lo que acordemos hay que cumplirlo; ante los obstáculos, no detenernos, y si es necesario modificar algún acuerdo, por razones objetivas, se consulta al nivel correspondiente”.

Por lo tanto, agregó Díaz-Canel, hay que propiciar un debate amplio, donde nos propongamos cambiar todo lo que tenga que ser cambiado, y contamos con toda la comprensión y apoyo por parte de la dirección del Partido para hacerlo.

Siguiente noticia

Buscamos el bienestar del pueblo