Síguenos

Opinión

Respuesta al médico Javier Ortiz Palma

Alvaro Cepeda Neri  

I.- En el actual momento político, cuyo centro de gravedad es el lópezobradorismo, se han estado polarizando los puntos de vista (con opiniones, respuestas y una variedad más de comentarios; algunos que hasta usan el insulto, no firman sus réplicas y envían advertencias de “no volveré a leerlo nunca más”). Y envían reproches con su derecho a tal. En medio de calificaciones y descalificaciones que, para decirlo cristianamente –ahora que releo la Historia de Cristo de Giovani Papinni y su prosa estremecedora–: “de todo hay en la viña del señor”. Tenemos, afortunadamente, un haz de comentarios que contribuyen a darnos un panorama plural sobre los gobiernos, y de esto se trata en la democracia para que así florezca esa variedad de análisis y discrepancias en la más completa libertad de los derechos humanos de todos los mexicanos, asidos a sus preferencias políticas, económicas y sociales e incluso culturales.

II.- Me ocupo de un atento y respetuoso recado suscrito por el médico Javier Ortiz Palma, defendiendo él –con sus razones– que en el corto plazo de 100 días no es posible enjuiciar al gobierno federal de López Obrador, como lo he venido haciendo a lo largo de mi trabajo. Me dice que: “si no he perdido algún tipo de privilegio” (mientras otro lector anónimo me dice: “¿acaso ya no recibes tu cheque de la presidencia por tu trabajo CHAYOTERO?”). Pero cómo explicarles mi periodismo de contrapoder, de crítica y análisis, a partir de la información que aparece en los medios de comunicación, principalmente en la prensa escrita de la capital del país. En la tarea periodística existe una gran diversidad de enfoques en columnas, análisis, investigaciones, comentarios, donde aparecen las opiniones de sus autores. Y cada quien los ofrece a la crítica de los lectores. Así, el médico Ortiz Palma pregunta si no soy: “un jilguero más de los muchos columnistas, pseudoanalistas/intelectuales que están dolidos porque perdieron algún tipo de privilegio”. Y enfatizo que el único privilegio que tengo es el de ejercer hasta sus últimas consecuencias los derechos de los artículos 6 y 7 de la Constitución de todos los mexicanos.

III.- Lo que sucede, don Javier Ortiz Palma, es que la prensa se constituye de diferentes maneras de ejercer el periodismo y por eso mismo tiene una diversidad de evaluaciones para los fenómenos políticos. Y, en mi caso, mi deber es cuestionar los 100 días de López Obrador; pero debo hacer hincapié que mi punto de vista no es la última palabra y esa la tienen hasta los que piensan que se necesita más tiempo para combatir lo que heredó Morena-López Obrador de los gobiernos anteriores. A mi juicio, un gobernante que peleó a muerte su ascenso a la Presidencia, debe de inmediato dar resultados en proporción a sus promesas y compromisos. Pues es grande la urgencia de resolver los problemas que lastiman a los mexicanos. Por lo que hay que exigirle soluciones a esos graves problemas que le dejaron los del PRI y del PAN e incluso los del PRD. El médico Ortiz Palma tiene sus puntos de vista que respeto y agradezco su crítica.

cepedaneri@prodigy.net.mx

 

 

Siguiente noticia

Los datos no analizados de inseguridad