Síguenos

Opinión

Todo es Personal en Yucatán

DICEN LOS QUE SABEN… que el pasado domingo de las votaciones judiciales dejó sabor amargo entre las filas del equipo de Felipe Duarte, operador del 3er Distrito Federal, especialmente entre los generales que, una vez más, repitieron la misma receta de siempre: estructuras simuladas, discursos caducos y comandantes más ocupados en cuidar su lugar en la mesa que en operar realmente en territorio.

No sorprendió a muchos que la estrategia fuera la misma, pero sí llamó la atención que, a diferencia del Distrito III en la pasada elección para la gubernatura — donde los números fueron decorosos gracias al empuje del proyecto mayor—, esta vez los resultados fueron otros. Muy otros. La elección atípica del Poder Judicial dejó en evidencia que, cuando no hay emoción ni oleadas ajenas que empujen, las estructuras que dicen tener simplemente no existen. O existen solo en papel. Lo que sí fue evidente es que el general Duarte y sus “comandantes” quedaron expuestos por la simulación. Porque no es lo mismo operar una campaña con reflectores que enfrentar una jornada sin incentivo, sin gente y sin alma. Y mientras algunos intentan minimizar el golpe, otros ya tomaron nota. Sobre todo el verdadero capitán del llamado Renacimiento Maya, quien —nos cuentan— observa, apunta… y no perdona errores disfrazados de lealtad.

RESULTA QUE esta columna, con varios días de anticipación a la elección judicial, dijo con precisión prácticamente todas las magistraturas que posteriormente serían electas y que hoy se perfilan para integrar el Poder Judicial del Estado. La operación fue todo un éxito y se llevó a cabo en un ambiente de paz y orden en todo el estado. Una vez más, queda demostrado que esta columna cuenta con información de primera mano antes de que los hechos ocurran.

La operación política de Morena, encargada de promover la participación ciudadana en la elección judicial, fue organizada por distritos federales. Los resultados reflejan contrastes marcados entre ellos. Mientras el segundo distrito federal registró una participación notable del 17%, y el quinto alcanzó un 16%, el tercer distrito federal dio la nota negativa al registrar menos del 9% de participación.

Este dato resulta especialmente preocupante, ya que dicho distrito fue clave para el triunfo de Morena en la elección a la gubernatura de 2024, donde el partido obtuvo una victoria arrasadora. No obstante, en esta ocasión, el 3er Distrito se posicionó como el de menor participación y menor aporte de votos, no solo en Yucatán sino a nivel nacional.

En su edición anterior, esta columna advirtió que el Tercer Distrito Federal (poniente de la ciudad) presentaba el menor número de promovidos y que la participación ciudadana en la elección del domingo estaba en riesgo.

Tal como lo anticipamos, esto efectivamente ocurrió. Sin embargo, surgió una gran sorpresa: el 4º Distrito Federal —actualmente en manos del PAN, partido que históricamente ha ganado allí por amplia ventaja y que no cuenta con un legislador federal de Morena— superó al 3er Distrito tanto en número de votos como en participación ciudadana.

Esto resulta especialmente llamativo, considerando que el 3er Distrito sí contó con amplios recursos para la movilización y con un legislador federal de Morena. En resumen, la dupla conformada por Pablo Gamboa y Shirley Castillo, responsables del Cuarto Distrito, logró una victoria inesperada y contundente sobre la fórmula integrada por Fernando Duarte y Óscar Brito.

Duarte intentó responsabilizar al diputado Óscar Brito, alegando que éste se la pasó dando discursos aburridos durante el proceso y se negó a invertir un peso en la promoción del voto. No obstante, personal del Conalep — que pidió permanecer en el anonimato por temor a represalias— aseguró que Fernando Duarte pasó gran parte del tiempo de “campaña” jugando, bromeando y sin tomar nada en serio, pero que trató de manera déspota tanto al equipo de Gobierno encargado de la participación ciudadana como a los seccionales y a la estructura de Morena.

Por esta razón, afi rman, le dieron la espalda en la elección. La estructura de Morena en el Tercer Distrito ha señalado que se cometieron numerosos errores en la operación política. En primer lugar, se distribuyeron despensas a simpatizantes del PRI, lo cual generó un gran malestar entre los militantes de Morena. En segundo lugar, las denominadas “casas amigas” no cumplieron con su función, y muchas personas a quienes se les había prometido comida y bebida fueron dejadas sin atención, provocando inconformidad. Además, se reportaron múltiples casos de insultos dirigidos hacia miembros de la estructura.

Asimismo, se prevé que Jerónimo Escalante, director del Cecitey, no vuelva a ser designado como encargado general de ninguna elección, ya que no cumplió con las metas establecidas, ni en cuanto al número de promovidos ni en el proceso electoral judicial. En los municipios más grandes del interior del estado gobernados por Morena, los resultados fueron los siguientes: Valladolid, cuya meta establecida era de 18 mil 884 votos, obtuvo 8 mil 574; Tizimín, con una meta de 16 mil 123, alcanzó 6 mil 72; Umán, con una meta de 8 mil 120, logró 7 mil 562; Tekax, con una meta de 8 mil 18, obtuvo 2 mil 664; e Izamal, con una meta de 5 mil 399, sumó 5 mil 632 votos. Se supo que el Gobernador había prometido celebrar el año de su triunfo en el municipio que registrara el mayor porcentaje de participación. Por esta razón, llevó a cabo la celebración en el municipio de Izamal, a donde acudió gran parte de su gabinete.

ESOS MISMOS DICEN que el diputado Javier Osante ya tiene los días contados, al menos en el papel como representante indígena. Y es que varias organizaciones del pueblo maya ya preparan la demanda que podría despojarlo del espacio que, según acusan, ocupa sin derecho alguno. La inconformidad creció cuando se confi rmó que su candidatura fue más una maniobra política que un acto de representación legítima. Un disfraz que, de confirmarse en tribunales, podría costarle más que el escaño. Y mientras en Movimiento Ciudadano insisten en presumir renovación, lo cierto es que Osante ha terminado por ser el mejor ejemplo de que lo “nuevo” en la política naranja a veces huele —y actúa— exactamente igual que lo viejo. O, para ser más claros, como lo de antes en el PRI. Por lo pronto, la exigencia es clara: que el espacio del pueblo maya lo ocupe alguien que realmente lo represente, no quien solo lo utilice.

QUIEN HA BRILLADO por su ausencia —y no precisamente por discreto— es el secretario de Educación, Juan Balam. En plena efervescencia del conflicto magisterial, cuando se esperaría su presencia al frente y con soluciones en mano, el titular ha optado por la ruta del silencio… y del escondite. Lo que antes eran rumores, hoy se confirma con hechos y hasta con videos que circulan en redes: la prepotencia, la lejanía y la falta de tacto político de Balam ya no se pueden maquillar. Nos dicen que al interior de la dependencia ya es común que todo se delegue… menos las culpas. Porque cuando algo sale mal, el secretario —dicen— tiene la costumbre de lavarse las manos con más rapidez que eficacia.

HACE UNOS DÍAS comentábamos en este espacio la elección del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, y quien resultó favorecido y entrará en funciones en breve será Eduardo Alvizo Perera. Nuestras fuentes nos informan que desde el Palacio Municipal, encabezado por Cecilia Patrón Laviada, fue donde se movieron los hilos políticos para que Alvizo Perera fuera el candidato electo, ya que es afín al grupo cercano de la síndico municipal María Cristina Castillo Espinosa y, con ello, de la contralora del municipio, Guadalupe Guillermo Cordero, situación que fue muy visible en redes sociales, ya que varios empleados del ayuntamiento, identificados con la Alcaldesa y con su sindicato municipal felicitaron públicamente al mencionado consejero electo, siendo muy burdos al respecto.

DESDE GINEBRA, Suiza, nos llega la postal más reciente del secretario general de CATEM Yucatán, José Manuel Peniche Marenco, quien, en un despliegue internacional digno de “diplomacia sindical” de alfombra roja, asistió a importantes sesiones en la ONU. Las temáticas eran tan trascendentales que seguramente la humanidad entera contuvo el aliento mientras se discutía la formalidad laboral con acrónimos dignos de concurso de sopa de letras: CDG, CNP y CNB. Lo bueno es que hubo fotos, porque si no, ni cuenta nos damos del impacto global.

Dicen que en los pasillos de Naciones Unidas aún resuenan los ecos de su intervención, aunque hay quienes aseguran que los verdaderos protagonistas fueron los lentes oscuros y las selfies protocolares. Por lo pronto, el sindicalismo yucateco puede dormir tranquilo: su representación ya posó frente a las banderas.

DONDE UN DÍA SÍ Y EL OTRO TAMBIÉN se están jalando los pelos desmarcándose del “vilísimo” son los magistrados del Poder Judicial del Estado, pues ante la estrepitosa derrota que tuvieron seis de sus compañeros en la pasada elección judicial, los demás están poniendo sus “barbas a remojar” y aislarse para empezar a hacer pactos con el Gobierno morenista. Primero, Lizzete Mimenza Herrera, que alguna vez sonó para presidir el Tribunal Superior de Justicia y que por un mal cálculo y exceso de ego quedó fuera, ya está teniendo reuniones con gente del Gobierno estatal y alejándose de su fi el compañero Mario Castro Alcocer. Inclusive se dice que ya le niega el saludo, cuando hasta hace un par de meses eran “inseparables”.

DONDE ARDERÁ TROYA en los próximos días será en el Congreso del Estado, pues el pasado sábado se aprobó por unanimidad el haber de retiro vitalicio del exmagistrado del Tribunal de Justicia Administrativa Miguel Diego Barbosa Lara, quien estará cobrando casi 150 mil pesos al mes. Esto, porque uno de sus excompañeros de toga, el exmagistrado José Mateo Salazar Azcorra, quien está en un proceso de amparo batallando con su haber de retiro, al testificar el acto autoritario del Congreso del Estado para el otorgamiento de esa misma prebenda a Barbosa Lara, impugnará la decisión y exigirá el mismo trato por parte de los legisladores y, por ende, el pago de altas cantidades de dinero, situación que también hará María Guadalupe González Góngora, también exmagistrada de dicho tribunal. “Creemos que no se midió el alcance que tendría pagarle a uno solo, y le compraron el cuento los diputados a Miguel Diego Barbosa, una vez más. Ante ese mal precedente, fabricarán un boquete financiero al gobierno estatal”, mencionan nuestras fuentes del Congreso, quienes han mostrado indignación ante tal suceso.

LAS DOS FICHAS de Vila para ser magistrados y jueces federales obtuvieron un rotundo fracaso, a pesar de la operación a su favor y los recursos utilizados para ello. Estamos hablando de Ana Paulina Ortega Rosado y Michelle Wabi Dorbercker. La primera ocupó un segundo lugar lejano respecto al primero, y Wabi Dorbercker un tercer lugar, demasiado escandaloso para haber estado en los acordeones que el PAN estatal repartió entre sus operadores. Ojalá enmienden el camino en vísperas del 2027, porque de no ser así otra aplanadora pasará sobre los blanquiazules, poniendo en riesgo la joya de la corona: la alcaldía meridana.

TODO FUE CONCORDIA y festejo entre oposición y el ofi cialismo. Ahora el panorama se torna un tanto complicado en el Congreso del Estado. Es un rumor a voces el “pacto de no agresión” que tienen el Gobernador y su antecesor, lo que ha permeado de manera efectiva en los votos de la bancada panista en el Congreso local. En el pasado han facilitado la homologación de reformas federales, nombramientos controvertidos y todo lo necesario para lograr mayorías califi cadas. Sin embargo, los ecos de la presentación de las acciones de inconstitucionalidad —que propiciarían que el “pase directo” de seis magistrados del Tribunal Superior de Justicia termine en 2027 y no en 2036 como establecían los transitorios— provocó que el panismo no diera los votos necesarios para aprobar la extinción del Instituto de Acceso a la Información Pública el sábado pasado, justo un día antes de la elección. La lectura es sencilla: Morena no cumplió su palabra, y los platos rotos de la “ayuda legislativa” le tocan pagarlos al PAN.

FINALMENTE, el “acordeón yucateco” fue puesto a disposición de operadores el pasado miércoles anterior a la elección del domingo primero de junio. Sin sobresaltos o sorpresas, todos los nombres previstos se encontraron en el orden habitual, excepto tres que cambiaron de último momento, dejando como benefi - ciarios a Claudia Mayor Antonio, Alan Conde Hernández y Aimee Pino Barrera. Las tres personas en mención son virtuales ganadoras de plazas en el Tribunal Superior de Justicia y en el de Disciplina Judicial. Los desplazados, respectivamente, de las “listas” oficiales fueron: Sary Ávila Novelo, Alejandro Sulub Suaste y Pamela Quijano Ortega. Las razones: Ávila Novelo no prosperó en las negociaciones y fue desplazada por Mayor Antonio, jueza penal; en el caso de Sulub Suaste, su vinculación directa con el senador Jorge Carlos Ramírez Marín lo hizo presa fácil del desplazamiento. Como corolario: Ramírez Marín no se quedó de brazos cruzados, pues logró meter a su allegado Roberto Carrillo Granados al Tribunal.

SI BIEN se logró un carro completo en la elección judicial, tanto en el Tribunal Superior de Justicia como en el de Disciplina Judicial, no deja de causar conmoción el resultado y las dos personas más votadas, quienes, a la par, serán presidentas de dichos órganos: Erika Torres López y Sara Estrella León. La razón es sencilla: se esperaba que las personas más votadas fueran Hernán Vega Burgos (lugar 4 de 9) y Mirka Sahuí Rivero (lugar 3 de 5), respectivamente, lo que fi nalmente se interpreta en pasillos del Palacio de Gobierno como una operación en contra de ambos candidatos.

ESTEBAN FUENTES ZAPATA no solo promovió activamente la participación ciudadana, sino que también respaldó públicamente a candidatas como Adriana Rivero y Mirka Sahuí, tanto en eventos como en sus propias redes sociales. De hecho, el mismo domingo acudió con su familia a emitir su voto en dicha elección judicial. De acuerdo con información recabada, Esteban Fuentes Zapata continúa formando parte del Comité Directivo Estatal del PRI, en el cargo de secretario. No obstante, se ha reportado que desde hace más de un mes no se ha presentado ni en sus ofi cinas ni en las instalaciones del partido. Por otro lado, fue visto compartiendo animadamente con militantes de Morena durante la celebración del cumpleaños de Doña Landy Marrufo, madre del titular de la Conade, Rommel Pacheco. Asimismo, se ha sabido que ha solicitado insistentemente a su amigo Irak Green que lo apoye para integrarse a Morena, incluso a costa de romper relaciones con su tío, el senador.

UN ESCÁNDALO ha sido revelado por la influencer conocida como Mala Desde Chica, quien, a través de sus redes sociales —de acceso público—, expuso al exregidor priista Rudy Airán Pacheco, actual principal operador político del panista Mauricio Díaz Montalvo, director en el Ayuntamiento de Mérida. La influencer acusó a Rudy Airán de haber sustraído sin su consentimiento fotografías privadas de su cuenta en la plataforma para adultos OnlyFans, para posteriormente revenderlas en redes sociales. Por este motivo, ha interpuesto una demanda en su contra, amparándose en la Ley Olimpia. Asimismo, aseguró contar con pruebas de maltrato animal cometido por el exregidor en distintas propiedades, y lo señaló además por otros asuntos personales, según esto, de gravedad.

Después de las elecciones judiciales, todo sigue siendo personal.

Siguiente noticia

Desaparece la lista del alfabeto griego de ciclones tropicales