Síguenos

Quintana Roo

Intensificarán sensibilización

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES, 13 de octubre.- Ante la baja respuesta de las mujeres mexicanas de practicarse la mastografía para detectar a tiempo el cáncer de mama, lo hace solo el 20% de la población femenina, según reciente estudio de la UNAM; habrá la necesidad de intensificar la sensibilización durante este Mes Rosa, infirmó el DIF de Isla Mujeres.

La institución tuvo la colaboración del ginecólogo y oncólogo Francisco Ramírez para presentar una charla a un grupo de mujeres en este fin de semana para hablar de la importancia de realizar visitas médicas para evaluar ese órgano femenil, debido a que ese mal es la primera causa de muerte entre mexicanas.

En tanto, de acuerdo a la gaceta de julio pasado de la Universidad Autónoma de México (UNAM) sostuvo que mientras en los años 90 del siglo anterior, en Canadá, Reino Unido y Estados Unidos hubo una disminución constante de esta enfermedad gracias a la detección temprana, en México la mortalidad sigue en aumento.

Para que un programa de detección de cáncer de mama arroje resultados positivos, advirtió, al menos 75 por ciento de la población femenina debe responder ya sea por invitación o porque es consciente de que debe realizarse la prueba cada dos años.

Sin embargo, “la cobertura nacional es de apenas 20 por ciento de mujeres en edad de someterse a ese estudio. Es como si no hubiera programa de tamizaje”, aseveró al especialista María Ester Brandan en ese reporte.

El Sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) tiene el compromiso de apoyar a mujeres de todo el municipio a prevenir el cáncer de mama.

La conferencia preventiva sobre el cáncer de mama "Prevenir es Vivir" se llevó a cabo en las instalaciones del gobierno municipal, el ginecólogo y oncólogo, señaló que lo más importante es hacer conciencia sobre la relevancia de la detección oportuna a través de la autoexploración y las mastografías, e invitó a las isleñas a realizarse estudios de manera periódica, no únicamente durante el Mes Rosa.

Roxana García Delgado, directora del DIF, explicó que con esta conferencia preventiva, se puso en marcha una Jornada de Mastografías Gratuitas para las mujeres, sin costo alguno. Esta jornada está dirigida a mujeres de 40 a 69 años y mujeres menores de 40 años con previa valoración, por lo que se les pide acudir a las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM) en un horario de 9:00 a 16:00 horas para su registro y traslado gratuito a las instalaciones de la UNEME, en el municipio de Benito Juárez, donde se realizarán las mastografías.

Se anunció que el 19 de octubre se conmemorará el Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se lleve a cabo el evento "Dona cabello a cambio de sonrisas" y posteriormente, el día 21 la "Carrera Rosa", esta última con el objetivo de recaudar fondos para tratamientos de mujeres que sufren este padecimiento.

Siguiente noticia

Molestos por falta de recolección de basura