Quintana Roo

Crece el turismo nacional un 12%

Por Olivia Vázquez

 

Es el mercado nacional o doméstico el que está mostrando el mayor crecimiento en esta recta inicial del año, con flujos importantes que podrían llevar los próximos períodos vacacionales a los máximos de ocupación. La reacción del mercado norteamericano sigue lenta, lo que requiere un análisis de las causas estructurales para poder llevar la promoción al punto donde genere una reacción favorable.

De acuerdo a estadísticas de mayoristas y tour operadores que mueven este mercado turístico, el crecimiento que sostiene el mercado nacional está entre el 12 y 13% anual, derivado de la mayor conectividad aérea y de las tarifas más accesibles que se ofrecen al mercado.

Dentro de este flujo turístico se ha venido agrandando un turismo que no viaja en paquete y que está activando la renta residencial para hospedarse.

En ese tenor, ese turista que ocupa un asiento de avión, no necesariamente está activando una habitación hotelera, sino un cuarto de casa habitación y está viajando por su cuenta, realizando un consumo más focalizado en la plaza, lo que reactiva otro tipo de economía.

Para lo que serán las siguientes temporadas, se espera que el turismo nacional llene las plazas turísticas y los cuartos habitacionales que se ofrecen, lo que mantendrá ese ritmo de crecimiento que se ha generado.

En cuanto a mercados turísticos, agentes de viajes y hoteleros informaron que el latino es un segmento que sigue en crecimiento con el 8%, y el mercado canadiense también muestra una reacción favorable del 16%, que son cifras que compartió Best Day, la tour operadora más fuerte de la región.

En el caso del turismo norteamericano, se refiere que si bien se registra una pequeña aceleración en los primeros días del año, realmente no se están dando los números que se estaban esperando y en esto se reflejará con mercados muy específicos como springbreakers, que son los próximos que tendrán su viaje.

En este mercado, se estima que el crecimiento será similar al que se ha dado de todo el mercado norteamericano, con el orden de uno o dos puntos porcentuales, lo que representará un promedio de 25 mil estudiantes y no más.

El tema aquí, reconocen los turisteros, será el esfuerzo de promoción que se logre realizar para reactivar al principal proveedor turístico del destino, que es el mercado norteamericano, pues uno o dos puntos por debajo del rango son impactos muy fuertes para la actividad turística y este segmento venía creciendo en rangos del 10 al 12% cada año, sin embargo, en 2018 apenas y logró superar el 1%, lo que representó para el sector hotelero y prestadores de servicios turísticos caídas del 2 y hasta el 8% en las operaciones.