Síguenos

Quintana Roo

Náuticos pierden 150 mil dólares diarios

Por Olivia Vázquez

 

Los náuticos de Cancún acumularon pérdidas económicas por efecto del temporal que azotó la región y que frenó toda actividad turística. El sector, que venía manteniendo una operación arriba del 75% y hasta el 80% en estos días, se vio obligado a guardar embarcaciones y registrar pérdidas por 150 mil dólares diarios por el cierre de puerto que efectuó este sábado en el destino.

Las pérdidas se acumulan y fueron más de dos días sin prestar el servicio náutico al sector turístico, pues las embarcaciones menores a los 40 pies no pudieron salir por el temporal.

Los vientos superiores a los 35 y 40 kilómetros por hora, que se registraron en la región, frenaron totalmente la reserva de operaciones y la recomendación de precaución para las embarcaciones mayores continuó todo el día, derivado de los constantes cambios en la velocidad de los vientos.

El sector, que precisamente tiene en esta temporada sus mayores operaciones, tendrá que esperar que las condiciones del tiempo mejoren para recuperar y aprovechar el flujo turístico que se mantiene en la región y que gusta de disfrutar de los atractivos náuticos que se ofrecen.

En lo que va del año, ya se han dado varios cierres de puerto, lo que le genera al sector bajas significativas en las operaciones, que se suman a las pérdidas que venían acumulando el año anterior, que se consideró no tan favorable precisamente por cuestiones del mal tiempo. Sin embargo, los náuticos mantienen la expectativa favorable para recuperar operaciones a partir de febrero próximo, cuando repunte la ocupación y el clima permita que se pueda alcanzar un repunte en las operaciones.

En diciembre anterior, el sector reportaba operaciones del 92% con el buen tiempo, sin embargo, el cambio de clima frenó la proyección de mayor crecimiento, por lo que tendrán que esperar unos días más para iniciar operaciones nuevamente.

Este sector ha venido pugnando por una modificación a la Ley de Navegación, precisamente para que los cierres de puerto no sean generalizados y que, en virtud de los microclimas que se registran en la misma región del Caribe mexicano, puedan en casos como estos, cuando azota el temporal, operar algunos servicios conforme lo permitan los vientos y corrientes, lo que disminuiría la pérdida de ganancias cuando se registra un cierre total de puerto como se mantuvo el fin de semana.

Ahora será a mediados de febrero cuando el sector espera recuperar esa inercia en las operaciones por el flujo turístico internacional que se espera llegue a la región, pero será hasta marzo o abril, cuando se tengan los meses más favorables del año y para ello cruzan los dedos por una mejor operación.

Siguiente noticia

Crece el turismo nacional un 12%