Por Miguel Ángel Fernández
CHETUMAL, 28 de enero.- Fueron rachas de hasta 80 kilómetros por hora las que acompañaron al frente frío número 31 en su paso sobre Quintana Roo y que dejaron un saldo de un muerto, inundaciones y el desplome de árboles, postes, cables y anuncios.
Los vientos y lluvia son parte de un efecto de norte muy fuerte provocado por el avance de una masa de aire polar que había estado estacionaria en el Golfo de México, la cual impulsó al frente frío número 31.
En Holbox y Kantunilkín se registraron inundaciones; en Solidaridad se reportó un lesionado por caída de un espectacular y un incendio en Puerto Aventuras por cortocircuito. En Isla Mujeres se desprendieron láminas de un domo producto de las fuertes rachas de viento. En Tulum se cayeron dos bardas y en Bacalar se presentó la muerte de un motociclista por la caída de un letrero.
En total fueron 126 árboles caídos, 33 cables que se reventaron y quedaron colgados, 27 cortocircuitos, 21 caídas de anuncios, 20 postes derribados, 12 semáforos dañados, 12 luminarias afectadas y 11 reportes de inundación.
Por municipios tenemos la siguiente información: en Othón P. Blanco se reportaron 11 árboles caídos, 9 cables colgados, 8 cortocircuitos, 3 postes caídos, fallas en un semáforo y una luminaria dañada.
En Bacalar, 3 árboles caídos, un cable colgado, dos cortocircuitos, un anuncio caído y daños en el alumbrado.
En Felipe Carrillo Puerto, 3 árboles caídos, 3 cables colgados, 3 cortocircuitos, un poste caído y tres puntos inundados.
En José María Morelos, 10 árboles caídos, dos cables colgados, dos cortocircuitos, dos anuncios caídos, cinco postes derribados y tres luminarias dañadas.
En Tulum, 25 árboles caídos, un cable colgado, un cortocircuito y daños en una luminaria.
En Cozumel, 6 árboles caídos, cinco cables colgados, 2 cortocircuito, un anuncio desplomado, un poste caído, un semáforo y una luminaria dañados.
En Solidaridad se presentaron las mayores estadísticas de la entidad, siendo que se registraron 28 árboles caídos, 6 cables colgados 7 cortocircuitos, 16 anuncios caídos, 6 postes caídos, 10 semáforos dañados y dos luminarias.
En Benito Juárez se presentaron 15 árboles caídos, cuatro postes colgados, un anuncio caído, tres postes caídos y dos inundaciones.
En Lázaro Cárdenas, 3 inundaciones, dos árboles caídos, dos cables colgados y dos cortocircuitos.
Por otra parte, aunque se tuvo conocimiento que durante el domingo una embarcación con cuatro pescadores se encontraba desaparecida en la zona de Chiquilá, perteneciente al municipio Lázaro Cárdenas, fue a la 1 de la madrugada de este lunes que aparecieron los pescadores.
Producto de la turbonada que sacudió al estado, Protección Civil activó el Operativo Tormenta en todos los municipios de Quintana Roo, reportando que las rachas de viento superaron los 50 kilómetros por hora, alcanzando en algunos casos 80 kilómetros por hora.
En la clasificación de los nortes, se considera que el que azotó a la entidad es muy fuerte, porque sus rachas de vientos se ubicaron en el rango de entre 62 y 88 kilómetros por hora, con olas de 4 a 9 metros de alto, lo que lo clasifica entre los número 8 y 9 de la escala de Beaufort, que mide la intensidad de estos fenómenos.
El Aeropuerto Internacional de Cancún desvió 22 vuelos a otras ciudades como Mérida y Belice. En tanto, en el aeropuerto de Chetumal algunos aviones tuvieron que sobrevolar la ciudad debido a la falta de visibilidad y alguno fue enviado a Mérida, Yucatán.
[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="185235,185237,185239,185232,185231"]