Por Gabriel Aguilar
COZUMEL, 13 de octubre.- La Naviera Magna S. A de C. V. (presunta razón social de Ultramar), podría comenzar el traslado de mil 500 a 2 mil 500 cruceristas diarios en la modalidad de “acuataxis” en diciembre, ya tienen los permisos. Desde hace más de seis años los tramitaron, se venció, lo renovaron, y según que eso no le afectará a los taxistas, que hasta el momento no han emitido una postura. En la naviera que proyecta el servicio, esperan que los taxistas no hagan bloqueos en los muelles.
Arturo Báez Vega, director general de Naviera Magna, expuso al final del foro de movilidad, la propuesta consistente en el transporte de pasajeros desde los muelles SSA de México y Puerta Maya al centro de Cozumel, en un recorrido de aproximadamente 5 kilómetros en un tiempo de 10 minutos, subiendo pasajeros desde las cinco bandas de atraque disponibles entre ambos embarcaderos y que en un buen día pudiera haber un universo de entre 20 a 25 mil turistas.
Admite que actualmente el servicio de traslado lo efectúan los taxistas vía terrestre, pero que la empresa que representa propone una dualidad, que los taxistas continúen vía terrestre pero esta naviera lo efectúe vía marítima hacia el centro y de regreso lo que podría costar 8 dólares en viaje redondo por persona.
Según, el proyecto, es que los pasajeros lleguen al centro de Cozumel, para efectuar gastos contribuyendo así a una derrama económica, “si nosotros lográramos manejar mil 500 pasajeros en un día que lo veo muy factible, muy posible que lo hiciéramos, pudiéramos generar una derrama estimada en aproximadamente 160 mil dólares al centro de Cozumel”.
“Si nosotros lográramos crecer esa cantidad de pasajeros a por ejemplo 2 mil 500 pasajeros, que también lo veo factible, pudiéramos generar una derrama de aproximadamente de 275 mil dólares de acuerdo a las estadísticas que proporciona la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA)”.
Ante la pregunta de cuántos pasajeros se quedan dentro del crucero sin salir del barco y quedan fuera de la derrama económica en la isla, respondió que alrededor del 65 por ciento de los pasajeros que llegan se quedan dentro del barco sin bajar, mencionando “para tener una idea, si un cruceros trae 5 mil pasajeros, aproximadamente el 5 por ciento cruza a Playa del Carmen a hacer alguna actividad, ya sea las ruinas mayas, los cenotes u otra actividad.
De ahí aproximadamente el 10 por ciento baja a hacer actividades con tour operadores de Cozumel, de ahí un porcentaje que sería como el 20 por ciento se queda en el área comercial, es decir bajan del crucero, hacen un tipo de consumo en los centros comerciales, salen cruzan la calle, regresan, y el resto se queda a bordo de la embarcación. Nosotros pensamos que hay un potencial que nosotros no estamos explotando. Si tenemos la ventaja de tener tanto crucerista, tanto pasajeros deberíamos de mostrar a todos esos turistas Cozumel, y eso estamos promoviendo”.
Báez Vega confirmó que ya tienen los permisos expedidos por la SCT para brindar este servicio. En ese sentido, explicó que este proyecto no es nuevo sino que lo pretendían echar a andar hace unos siete años, citando que los permisos “tenían vigencia de seis años, los volvimos a renovar y actualmente tenemos unos permisos emitidos en 2018, que tienen vigencia de otros seis años”, es decir, que les queda el permiso de explotar este servicio por cinco años desde los muelles de cruceros hacia el muelle San Miguel.
De cuándo podrían comenzar a operar este proyecto, contestó: “A mi me gustaría poder iniciar en temporada alta, pienso que sería la mejor época, en diciembre”.
En relación al sector taxista de Cozumel, comentó que en el foro de movilidad de hace unos días en la isla, “yo planteé esta propuesta, anteriormente porque es la segunda ocasión que nosotros queremos hacer este proyecto, los taxistas se mostraron en contra porque lo consideran que afecta sus intereses”.
“En este foro de movilidad, los taxistas solicitaron la intervención de las autoridades en el sentido que había prestadores de servicios que tienen placas federales y que operan en la isla de Cozumel. Con la presencia de autoridades federales, estatales, como municipales, se logró determinar que las empresas que están prestando servicios con placas federales no estarían autorizadas derivado de que no hay carreteras federales en la isla de Cozumel, por ende, las placas federales permiten a los tenedores de esos permisos hacer el servicio únicamente en carreteras federales”.
Al continuar, comentó: “La postura de los taxistas fue la siguiente, ellos dijeron nos agrada saber de parte de las autoridades que personas que no tienen las placas adecuadas no van a poder operar, entonces ellos se congratulaban de que se hacía valer el estado de derecho. En ese mismo sentido, nosotros tenemos unos permisos válidos emitidos por la SCT, y en ese sentido de la misma manera que solicitan que prevalezca el derecho, nosotros solicitamos a los compañeros taxistas que lo mismo que solicitan para ellos que lo apliquen para nosotros”.
Refirió que esta semana buscará reunirse con el secretario general del Sindicato de Taxistas “Adolfo López Mateos”, en el que “espero que podamos llegar a un acuerdo que nos permitan operar de manera pacífica, es decir, que no haya bloqueos, que no haya malestares, simplemente es una nueva opción que surge y que pensamos que lejos de perjudicarlos va crecer el mercado de visitantes, va generar mayor derrama a la población y que va ser beneficioso para todos”.
Puso como ejemplo que en la isla San Martín ubicada en la parte Este del Caribe, los cruceristas tienen la posibilidad de trasladarse en barco o en taxi al centro de la isla.
Apuntó que estudios estadísticos que tienen, refieren que “de los visitantes de cruceros, las personas que tienen un ingreso arriba de 200 mil dólares, de los destinos que visitan en sus viajes, si un lugar les agrada, tienen el 65 por ciento de probabilidad de regresar utilizando el servicio de hotelería, entonces me parece que estamos perdiendo esa oportunidad”.
De los pasajeros que no descienden de los cruceros, menciona “una gran parte no está conociendo Cozumel y lo que nosotros hacemos aquí en el país. Si nosotros logramos traer a ese visitantes, mostrarle lo que hacemos, cómo lo hacemos, la belleza del entorno, actividades, la hotelería, quizá logremos hacer de este porcentaje de visitantes que están dispuestos a regresar pudiéramos crecer la hotelería”.
De si esa nueva opción de transporte afectaría a los taxistas, contestó: “Yo pienso que no les va afectar, al contrario”, señalando que sería imposible trasladar a 2 mil pasajeros adicionales por la avenida Rafael E. Melgar por el tráfico actual.
Históricamente cuando ha surgido un tema de transporte nuevo de turistas, la directiva de los taxistas locales emiten una postura, o por lo menos eso sucedía en otras gestiones, porque en lo concerniente al nuevo secretario general Arturo Payán, no ha hecho público algún pronunciamiento.