Síguenos

Quintana Roo

Navíos foráneos violan restricción al parque marino

Por Karina Carrión

 

COZUMEL, 13 de octubre.- Dos embarcaciones foráneas omitieron la restricción existente de no ingresar a arrecifes del Parque Marino Arrecifes de Cozumel, por lo que fueron retiradas y reportadas a su Capitanía de Puerto, esto durante la primera semana de suspensión a ciertas áreas.

Así lo refirió Brenda Hernández, encargada de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en Cozumel, a una semana de que se activó la restricción de dos arrecifes y una playa de la zona sur, explicó, no sin antes reconocer que la respuesta de los prestadores de servicios náuticos de la localidad ha sido de gran ayuda porque estos no han intentado ingresar a las zonas no permitidas temporalmente.

Sin embargo, recordó que el pasado lunes siete de octubre, fue cuando inició la restricción de ingreso a Punta Palancar, Colombia y la playa El Cielo, por lo que en el transcurso de la semana han estado efectuando diversos recorridos de vigilancia, notando que los locales han sido respetuosos de las nuevas modalidades de “vacaciones temporales de descanso” que se implementó para esas zonas arrecifales.

Al cuestionarle sobre las supuestas embarcaciones que se habían detectado en esas zonas no permitidas durante el transcurso de la primera semana, reconoció que sí tuvieron el reporte de dos catamaranes, pero estos resultaron ser foráneos y al solicitarles la salida de dicha zona, procedieron inmediatamente no sin antes referir que venían de Puerto Aventuras, por lo que se procedió a efectuar el informe y reporte a las capitanías de dicho puerto y así que se proceda de manera correspondiente, comentó.

Como parte de la supervisión permanente submarina, refirió que en la primera semana de ausencia de embarcaciones en las zonas ya mencionadas, observaron mucha fauna marina entre lo que son tortugas, sábalos, robalos, tiburones punta negra, entre otros, lo que consideró, es normal ante el nulo sonido de las embarcaciones, por lo que confía en que en dicho periodo pueda tenerse una mejoría de estudios para los corales que están padeciendo del síndrome blanco, sobre todo en los corales duros.

En el mismo orden de ideas, la titular de la Conanp, aseguró que la respuesta de los náuticos ha sido positiva e incluso ellos mismos están trabajando en opciones y mecanismos de promoción para sus empresas y los servicios de snorkel y buceo, a fin de que no se vean afectados severamente, contemplando otras opciones para la práctica de dichas actividades.

Siguiente noticia

Repunte en la actividad aérea