Por Justino Xiu Chan
FELIPE CARRILLO PUERTO, 23 de febrero.- Con el fin de mantener erradicada la poliomielitis, la Secretaría de Salud puso en marcha el día de hoy en la comunidad de Tihosuco, la Primera Semana Binacional de Salud, que se llevará a cabo del 23 de febrero al 1 de marzo, donde se pretende aplicar más de 9 mil 97 vacunas, principalmente para prevenir enfermedades de la polio a niñas y niños de 6 mes a cinco año.
De acuerdo a información que se pudo indagar, la puesta en marcha de la Primera Semana Binacional de Salud se llevó a cabo en el domo deportivo de la comunidad de Tihosuco, misma en la que estuvieron presentes autoridades de salud, de la localidad, y funcionarios municipales, así como vecinos de de la comunidad.
Trascendió que este programa se tiene previsto llevar a cabo del 23 de febrero al 1 de marzo, donde se pretende la aplicación de un total de 9 mil 97 vacunas en el municipio de Felipe Carrillo Puerto. En su mayoría las dosis serán vacuna oral bivalente tipo Sabin contra la poliomielitis para niñas y niños de 6 meses a 5 años.
Durante la jornada también se completará los esquemas de vacunación, por lo que se estarán aplicando 110 dosis de BCG, 616 de Pentavalente Acelular, 524 de Antihepatitis B, 225 de DPT, 414 de Rotavirus, 507 de Neumocóccica 13 y 440 de Triple viral. Además en el transcurso de la semana se otorgará protección contra el tétanos neonatal en embarazadas conforme a los protocolos nacionales de atención a este grupo poblacional y se aplicarán 579 dosis de TD y 96 de TDPA.
En total la Jurisdicción Sanitaria número 3 correspondiente a Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, aplicará en ambas demarcaciones 14 mil 705 vacunas; 9 mil 97 en Felipe Carrillo Puerto y 5 mil 608 en José María Morelos, en los dos municipios se instalarán 21 puestos de vacunación con un horario de atención de 8:00 a 14:30 horas.
Mientras que a nivel jurisdiccional se distribuirá 7 mil 527 sobres vida suero oral y se difundirán 7 mil 527 mensajes para la prevención de enfermedades diarreicas, 7 mil 527 para la prevención de infecciones respiratorias y 3 mil 53 para la prevención del tétanos neonatal.