Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 3 de marzo.- Con la autorización del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imqroo), a cargo de su director general Jorge Pérez Pérez, los taxistas del Estado esperan aumentar sus tarifas en el presente mes de marzo.
En días recientes trascendió que el tarifario con los nuevos costos del servicio de taxis quedaría listo este mes, una vez que sea aprobado por la Junta de Gobierno del Imqroo y publicado en el Periódico Oficial del Estado.
Se trata de la tercera ocasión que a los taxistas de Quintana Roo se les promete la autorización del alza de sus tarifas, pues primero se les había dicho que la aprobación sería en diciembre de 2018, luego el compromiso se cambió para finales de enero de este año, ahora se les ha dado marzo como la nueva fecha de autorización.
Aunque no se tiene una fecha en concreto, los ruleteros de 10 municipios, exceptuando a Cozumel, esperan llegar al mes de abril con los nuevos tarifarios.
El impedimento para aumentar el servicio de taxi en Quintana Roo, según el propio instituto, es porque se tienen que analizar más de 10 mil rutas en toda la geografía estatal, llevando varios años que no se atendían este tipo de solicitudes.
Quintana Roo posee 17 sindicatos de taxistas adheridos al Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), varios de ellos como en el caso de Chetumal, han mantenido sus tarifas por más de 3 años, pero desde entonces la gasolina ha subido drásticamente de precio y ahora llega hasta 20 pesos por litro.
Por ser la gasolina su principal insumo de trabajo y dado su desmedido incremento, los ingresos de las familias taxistas se han visto duramente golpeados, por lo que actualmente la merma de ganancias se reporta en más de 40 por ciento, razón por la cual consideran justo y necesario el aumento de sus tarifas.
En el caso de Chetumal, el Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa) está solicitando un ajuste de 25 a 30 por ciento en el tabulador, lo que dejaría el servicio de taxi a un costo mínimo de entre 21 y 22 pesos, siendo que ahora la tarifa más baja es de 18 pesos.
También están solicitando que se anexe en el tabulador nuevas zonas de la ciudad que anteriormente no estaban contempladas o no existían, como el fraccionamiento La Herradura, la Universidad Modelo, el fraccionamiento Flamingos, parte de Calderitas, colonias de los Antorchistas, la etapa 3 y 4 del fraccionamiento Las Américas, entre otras.