Por Miguel Améndola
TULUM, 29 de junio.- Ante el inicio del período vacacional de verano, los prestadores de los servicios guiados que operan en la Zona Arqueológica de Tulum, mencionaron que confían que se pueda mejorar la situación luego de meses agónicos en los que no rebasaron la media de los 30 puntos porcentuales.
En ese tenor, Jesús Alejandro Torres Perera, de la agrupación guías fundadores Tulum, refirió que ha arrancado oficialmente la temporada de verano, pero por cuestiones económicas y de organización no siempre salen enseguida las familias a vacacionar, por lo que se esperan días posteriores o hasta una semana después.
Con base a eso, refirió que no han observado un repunte significativo de la contratación de sus servicios y esperan un tiempo para una posibilidad de mejoría.
Mencionó que sin dudas están esperando a que se puedan recuperar económicamente luego de meses realmente complicados, donde operaban por debajo del promedio de otros períodos.
“Estamos pacientes en espera de que ya llegue el turismo nacional que llega cada año al Caribe mexicano, esperamos que a pesar del sargazo y otras condiciones adversas no sea la excepción y sí recibamos turismo masivo que tanta falta hace, porque hemos pasado una temporada bastante crítica, la afectación es tremenda debido al sargazo, donde muchos turistas llegaban, se hospedaban, pero al toparse con una zona de playas maloliente y marrón pues optaban por cancelar sus vacaciones o moverse hacia otros destinos”, espetó.
Sostuvo que en una media cuantificada desde finales de abril difícilmente haya rebasado el 30 % de su actividad, pero en la medida de sus posibilidades tuvieron la fortuna de adecuarse a esta temporada baja recortando los días laborales de sus compañeros que vienen a laborar, por lo que ahora confían que se reactive su económica.
“Hemos estado aplicando días de descanso, es lo que hemos tenido que hacer ante esta situación tan crítica, nos hemos organizado mejor, eso quiere decir que del total de integrantes de nuestra agrupación algunos tienen que descansar, tomar cursos o actualizarse, ocuparse a otras actividades ante la poca demanda que ha habido”, recalcó.
Por otra parte, comentó que hay varias agrupaciones y sindicatos que operan en la zona, pero son una empresa para dar el servicio en los idiomas más solicitados como son el inglés, francés, alemán, italiano y portugués, por lo que son una opción de calidad para las empresas de tours.
“Estamos de acuerdo que la competencia llegó para quedarse a pesar de que hay actividad desleal con tarifas muy bajas, pero seguimos teniendo aceptación de operadoras de viajes”, dijo.