Quintana Roo

Manipula la Ley Orgánica del Poder Legislativo

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 4 de junio.- El diputado José de la Peña Ruiz de Chávez denunció la presunta manipulación del dictamen de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, aprobado en diciembre pasado y que a la fecha se ha mantenido escondido por instrucciones del diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado.

A través de su cuenta de Twitter, siendo las 6:51 de la tarde, el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) escribió lo siguiente: “Tengo el dato de que en este momento en la Dirección de Procesos Legislativos del @CongresoQRoo (Congreso de Quintana Roo), se está modificando el dictamen de la Ley Orgánica del Poder Legislativo que hace meses fue aprobado por la Legislatura. Y que al día de hoy ese dictamen lo tienen escondido”.

Además, añadió que la citada ley “ni siquiera ha sido publicada en el Periódico Oficial del Estado, teniendo meses de aprobada. La versión nueva del #PaqueteDeImpunidad (Paquete de Impunidad) de la XV Legislatura”.

Una fuente al interior del Congreso del Estado confirmó a POR ESTO! de Quintana Roo que el diputado Eduardo Martínez Arcila, acompañado de su equipo de trabajo, se reunió a puerta cerrada con la directora de Proceso Legislativo, Brenda San Román Ovando, presuntamente para manipular el Dictamen con Minuta de Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo, aprobado el 29 de diciembre de 2018, mediante el cual se elimina la figura de la Gran Comisión.

Aunque este hecho posteriormente fue negado por Brenda San Román, se pudo comprobar que el diputado Martínez Arcila se encontraba en ese momento en el recinto legislativo, junto con su equipo de trabajo y también en compañía de la directora de Proceso Legislativo.

En una clara violación a las leyes en materia de transparencia, el presidente de la Gran Comisión mantuvo oculto el dictamen que la XV Legislatura aprobó en diciembre pasado, es decir, desde hace 6 meses, aun cuando debió hacerse público de manera inmediata, pero hasta ahora no aparece y ni siquiera los diputados han tenido acceso a éste.

En el portal del Poder Legislativo no hay rastros del documento, ni en el orden de las sesiones, así como tampoco en el apartado de decretos y declaratorias, pues su correspondiente decreto número 302 es inexistente.

El diputado José de la Peña Ruiz de Chávez, así como el abogado Benjamín Vaca González, denunciaron que esta grave omisión instruida por Martínez Arcila puede prestarse a malas interpretaciones, sobre todo por los tiempos electorales que se vivieron en Quintana Roo, ya que al mantener oculto el documento fácilmente se puede modificar y posteriormente publicar uno a modo, que beneficie a los partidos que hoy tienen el control político y económico del Congreso del Estado.

Lo anterior cobra más fuerza con el triunfo de la coalición Morena-PT-PVEM en las elecciones del pasado 2 de junio, que para la próxima Legislatura tendrá una gran mayoría de 14 diputados en el Congreso del Estado, mientras que el PAN sólo estará representado por 4 legisladores, lo que deja en desventaja numérica al partido de Eduardo Martínez Arcila.

De hecho, la cámara de este medio informativo los captó cuando se retiraban en la Suburban blanca del diputado.

También se pudo averiguar que por instrucciones del actual presidente de la Gran Comisión, el decretó número 302 no fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, a pesar de que fue aprobado desde hace 6 meses, por lo que la Contraloría del Congreso ya debió iniciar una investigación de oficio.

Tras estos hechos que POR ESTO! de Quintana Roo dio a conocer de manera oportuna, no se descarta que en próximos días aparezca el polémico dictamen, aunque ya podría estar manipulado para beneficiar a la bancada panista y que ésta no pierda sus privilegios y/o el control del Congreso en la próxima XVI Legislatura.