Por José Ramos
CHETUMAL, 31 de diciembre.- A partir de este día, el Seguro Popular queda cancelado para dar entrada al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), por medio del cual los ciudadanos sin seguridad social recibirán atención médica y medicamentos gratuitos sin limitaciones, pues ya no necesitarán afiliarse ni pagar cuotas.
Quienes cuenten con póliza de Afiliación del Seguro Popular ya no necesitarán presentarla porque ese documento queda sin efectos a partir del 1 de enero, toda vez que la atención se ofrecerá sin restricciones. Los beneficiarios solo deberán presentar credencial para votar (INE), CURP o en su defecto el acta de nacimiento.
Los mexicanos podrán recibir atención médica y medicamentos de manera gratuita y sin restricciones con la entrada en operaciones de Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que sustituye al Seguro Popular.
En el caso de Quintana Roo, los registros del padrón del extinto Seguro Popular, señalan que más de 150 mil 537 derechohabientes de este programa son quienes podrán ser beneficiados.
Del mismo modo la entidad cuenta con 21 módulos de atención que operaban para el Seguro Popular, módulos donde los ciudadanos sin seguridad social podrán continuar atendiéndose pero ahora con el Insabi.
En Othón P. Blanco existen 5 módulos de atención: Hospital General de Chetumal, Hospital Materno Infantil Morelos, Centro de Salud Urbano de Calderitas, Uneme Dedicam Chetumal y Modulo Maxuxac.
En Benito Juárez los módulos son los siguientes: Hospital General Benito Juárez, Centro de Salud Urbano No. 4, Centro de Salud Urbano Alfredo B. Bonfil, Modulo de Tres Reyes, Modulo Urbano No. 2 Cancún.
En Solidaridad los módulos del Insabi se ubican en el Hospital General Playa del Carmen y el Centro de Salud Luis Donaldo Colosio; en Tulum en el Centro de Salud Urbano de Tulum, en Cozumel en el Hospital General de Cozumel, en Isla Mujeres en el Hospital Integral Isla Mujeres, en Puerto Morelos en el Cnetro de Salud Rural Leona Vicario,
Por su parte en el municipio de Lázaro Cárdenas el Insabi atenderá en el Hospital Integral de Kantunilkin, en José María Morelos en el Hospital General de JMM, en Felipe Carrillo Puerto en Hospital General de FCP y el Modulo de Tihosuco. Finalmente en Bacalar el Insabi recibirá a los derechohabientes en el Hospital Integral de Bacalar.
Los beneficiarios del Insabi solo deberán presentar su credencial del INE, la Clave Única de Registro de Población (CURP) o su acta de nacimiento para recibir los servicios públicos de salud.
Los únicos que no podrán ser beneficiados por el Insabi son los Derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Por medio de un comunicado el gobierno federal, informó que como parte de las acciones de transformación del sistema de salud pública que implementa el gobierno federal para garantizar atención médica y medicamentos gratuitos a toda la población, a partir del primero de enero de 2020.
Por tanto, ya no necesitarán acudir a un módulo, afiliarse y recibir una póliza; tampoco tendrán que pagar cuotas anuales para ser atendidos en las unidades médicas como ocurría anteriormente.
Quienes cuenten con póliza de afiliación ya no necesitarán presentarla porque ese documento queda sin efectos a partir del primero de enero, toda vez que la atención se ofrecerá sin restricciones.
El artículo 77 bis 7 de la Ley General de Salud, cuya reciente modificación fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre, precisa que para recibir la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos solo se deben reunir tres requisitos.
El primero es encontrarse en territorio nacional. Segundo, no ser derechohabiente en IMSS o ISSSTE; y el tercero, presentar la CURP, la cual se encuentra en la credencial del INE o, en su caso, llevar acta o certificado de nacimiento.
El nuevo sistema de atención médica dedicado a quienes no cuentan con seguridad social, y que sustituirá al Seguro Popular, estará centrado en la atención primaria de la salud y en las redes integradas, que ya se han puesto en marcha en otros países.
La Organización Panamericana de la Salud define las redes integradas de servicios de salud como redes de organizaciones que prestan o hacen los arreglos para prestar servicios de salud equitativos e integrales a una población definida, y que están dispuestas a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve.
El pasado 19 de diciembre, durante la instalación de la Junta de Gobierno del Instituto de Salud para el Bienestar, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó: “Me gustaría que en un año nos volvamos a reunir, antes del 1 de diciembre, y escuchar aquí un informe de que ya está funcionando el sistema de salud”.
El Insabi entrará en operación este primero de enero como un órgano descentralizado de la Secretaría de Salud y ofrecerá servicio médico bajo la premisa de la igualdad, inclusión y universalidad.